Tiendas de segunda mano, opción ecológica y sostenible

“No hay mal que por bien no venga” reza un famoso dicho castellano que se puede aplicar perfectamente a la crisis económica y el medio ambiente. Contar con menos dinero ha hecho que muchas personas se replanteen la dinámica de consumo desenfrenado que era la reinante en la sociedad hasta unos años. Actualmente las familias son más conscientes del gasto e intentan aprovechar al máximo los recursos con los que cuentan.

¿Cómo evitar desperdiciar alimentos?

A pesar de que el gasto en comida ha descendido en los últimos meses llama la atención la cantidad de comida que desperdiciamos en nuestros hogares, un dato que debería sacarnos los colores cuando más de un millón de personas acuden a diario al Banco de Alimentos en nuestro país. Cada familia desperdicia una media de 76 kilos de alimentos al año según la encuesta realizada por la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios.

Reciclar tus juguetes no es un juego de niños

Se acabaron las fiestas y los regalos; en casa toca limpieza. Entre bolsas y armarios nos encontramos con juguetes viejos o que se pueden reemplazar por los nuevos que Papá Noel o los Reyes Magos les han regalado a nuestros hijos. “¿Y qué hacemos con ellos?”. Al igual que en nuestras casas, en muchos otros hogares se puede repetir la misma pregunta, sobre todo ahora que es momento de hacer recuento de la nueva remesa nueva de juguetes y regalos.

La primera cerveza ecológica de España, San Miguel ECO

De cervezas hay para todos los gustos: la rubia, la negra, la doble malta, la lager… pero lo que realmente nos ha sorprendido de la San Miguel ECO, como su propio nombre indica, es que está elaborada con ingredientes procedentes de la agricultura ecológica. Sin lugar a dudas la primera cerveza ecológica española se ha hecho un hueco entre los paladares más sibaritas que además quieren contribuir a la preservación del medio ambiente.

China consume más del doble de los recursos que puede renovar

Para lograr un desarrollo sostenible del planeta, las primeras miradas siempre se fijan en las grandes potencias económicas, que suelen ser las más perjudiciales para lograr este objetivo. En este caso la noticia es China, la segunda economía mundial. Según ha alertado la organización ecologista WWF en un informe sobre la huella ecológica de este país que crece a un ritmo vertiginoso, en estos momentos China consume recursos equivalentes a dos veces y media del total que esta potencia emergente puede renovar.

Bioconstrucción para edificar una vida sostenible

Una vida sostenible no se entiende sin una vivienda que también lo sea. En este sentido, la bioconstrucción es un modelo que entiende la edificación utilizando la vida completa de los materiales naturales. Construir genera un gran impacto ambiental que la bioconstrucción minimiza en la medida que adapta la vivienda a los usos humanos teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad que no agoten los recursos del planeta.

La Navidad es tiempo de compras ¿por qué no ecológicas?

Se acerca la Navidad y con ella un periodo marcado por las compras y los regalos. Es el momento en el que las empresas ponen en marcha una auténtica ofensiva comercial con la que buscan sacar a los clientes a la calle para que consuman sus productos. Sin embargo, el consumismo compulsivo es lo más insostenible ambientalmente que puede haber. De hecho, si el actual modelo de consumo se extendiera por todo el mundo, serían necesarios tres planetas.

¿Cuánto contamina una bolsa de plástico?

Se ha convertido en uno de los gestos más habituales en nuestro día a día y, sin embargo, también en uno de los más dañinos. Y es que se estima que cada español consume, cada año, una media de 238 bolsas de plástico, una costumbre que se traduce en un volumen de residuos que supera las 97.000 toneladas. El problema de este tipo de bolsas, de las que apenas se recicla un 10%, es que resultan altamente contaminantes.

Arranca la Semana Europea de la Prevención de Residuos

Del 19 al 25 de noviembre se celebra la Semana Europea de la Prevención de Residuos, un evento organizado por la Comisión Europea a través del programa Life+, que pretende concienciar a la población sobre la necesidad de reducir la generación de residuos y hacer una gestión más sostenible de los mismos. La cantidad de residuos que generamos a diario sigue siendo enorme.

Pamplona cambia sus hábitos para reducir CO2

amplona ha logrado reducir el impacto de 5.500 toneladas de CO2 que no se han emitido a la atmósfera gracias al cambio de hábitos de consumo, de transporte y de vida de 1.000 ciudadanos y empresas durante 12 meses. La ciudad decidió acogerse a la campaña «Compromiso» en 2009, una campaña enmarcada dentro del proyecto europeo ‘Engage’.

Alimentos ecológicos y más sanos

Al elegir alimentos de calidad estamos mejorando nuestros hábitos de consumo, pero además estamos cambiando nuestra manera de enfrentarnos ante el consumo. En este sentido nos estamos refiriendo a la adquisición de productos de manera incontrolable, sin medir los costos ecológicos o a la gran cantidad de son alimentos transgénicos, tratados con productos tóxicos.

Opta por la compra a granel para generar menos residuos

Es sorprendente la cantidad de residuos en forma de envases que se generan en un hogar medio. Este hecho se explica porque la mayoría de los productos que adquirimos vienen empaquetados con más embalajes de los que realmente serían necesarios. ¿No te has encontrado nunca que para comer una magdalena debes abrir 4 envases diferentes?