Se ha convertido en uno de los gestos más habituales en nuestro día a día y, sin embargo, también en uno de los más dañinos. Y es que se estima que cada español consume, cada año, una media de 238 bolsas de plástico, una costumbre que se traduce en un volumen de residuos que supera las 97.000 toneladas.

El problema de este tipo de bolsas, de las que apenas se recicla un 10%, es que resultan altamente contaminantes desde el mismo momento en el que comienza su producción hasta que finaliza su vida útil. En la elaboración de cada bolsa de plástico intervienen diversos agentes altamente contaminantes como petróleo que, además , requieren una gran cantidad de energía para licuar y solidificar lo que posteriormente conocemos como polietileno.

¿Cuánto contamina una bolsa de plástico?

Una vez producida cada bolsa tiene una vida útil media de apenas 12 minutos. Transcurrido ese tiempo, la mayor parte de ellas son desechadas sin control, a pesar de que su impacto ambiental puede llegar a alcanzar los 1.000 años. De hecho, varios estudios han puesto de manifiesto los importantes efectos sobre nuestro medioambiente que genera la desaparición de todas y cada una de las bolsas de plástico que utilizamos.

La Sociedad Océano Azul para la Conservación del Mar cifró en 46.000 los restos de basura plástica que, actualmente, flotan sin control en cada milla cuadrada de superficie de nuestros mares, mientras que documentales como “Adictos al plástico”, del canadiense Ian Connacher, consiguieron demostrar como muchos de estos residuos terminan por colarse en nuestra cadena alimentaria.

Actualmente, se estima que EE.UU y Europa consumen el 80% de las bolsas de plástico producidas en el mundo, por lo que algunos de sus gobiernos han comenzado a tomar medidas para reducir su impacto. Aquí en España, se ha fijado el 2013 como plazo máximo para reemplazar el 60% de este tipo de bolsas y el 2018 como fecha tope para su completa desaparición. De hecho, hasta la entrada en vigor del cobro por bolsas en los supermercados, España se situaba como el mayor fabricante de bolsas no reutilizables de Europa.

Foto de keyrel

6 comentarios

  1. Cobrar por las bolsas fue un avance porque evitó el exceso de consumo, pero mucha gente que no compraba bolsas de basura (personas mayores, modestas, que consumían poco) tiene que comprarlas ahora, por lo que el ahorro no es tan significativo. La mayor parte de las bolsas gratuitas se reutilizaban como bolsas para llevar el bocadillo, la comida al trabajo, o bien como bolsas de basura. Por tanto no es cierto que durasen 12 minutos, la mayoría incluso se reutilizaba varias veces. Ah! y una bolsa de basura comercial lleva bastante más plástico que una bolsa de supermercado.

  2. Yo vivo en México en la zona metropolitana en Iztapala y Nezahualcóyotl en este ultimo hay menores sanciones para las personas que contaminan, y creo solo estas acciones hasta que se le ponga precio a generar basura serán decisivas para las personas pues de lo contrario es luchar contra su comodidad y por ella prefieren nunca cargar bolsa, su taza para el café, etc. y por flojera no realizan acciones pues el ambiente creen que otras generaciones lo arreglaran en fin yo hago lo propio y trato de compartirlo pero a veces siento estar jalando a la gente «ándale vamos a llevar la basura aun centro de reciclaje, hay que llevar nuestra taza, hay que lavar los trastes para no usar desechables» y asi muchas mas. Es un gusto saber que se hace mas en otros lugares y pedir mejores condiciones como los otros países.

  3. Buenos comentarios , estoy haciendo mi tesis de Maestría en Administración y mercadeo y agradecería se me enviara información científica, sobre la contaminación que produce el uso de bolsas plásticas, soy colombiana. Mil gracias cordial saludo

  4. Soy un empresario ecologista Mexicano, mi industria tienen mucho que ver con la ecología, doy actualmente una conferencia que se llama «UN ASESINO EN BOLSA» y precisamente advierte de la gran contaminación que la bolsa plástica provoca, hablo de las islas de plástico y de la gran mortandad de mamíferos y aves que estas ocasionan… me pongo a sus ordenes para dar esta conferencia en donde fuera posible, sin fines de lucro y con toda la intención de aportar…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *