A la hora de medir la emisión de la contaminación y el consumo de recursos, las dos grandes preocupaciones para lograr un desarrollo sostenible del planeta, las primeras miradas siempre se fijan en las grandes potencias económicas, que suelen ser las más perjudiciales para lograr este objetivo. En este caso la noticia es China, la segunda economía mundial. Según ha alertado la organización ecologista WWF en un informe sobre la huella ecológica de este país que crece a un ritmo vertiginoso, en estos momentos China consume recursos equivalentes a dos veces y media del total que esta potencia emergente puede renovar.

China consume más del doble de los recursos que puede renovar

En el informe de WWF (realizado cada dos años) se indica que “aunque en cifras per cápita el impacto ecológico en el país es inferior a la media mundial, debido a su gran población está consumiendo 2,5 veces su biocapacidad».

La principal fuente de energía de China es el carbón y según el informe citado el consumo de carbón sigue siendo la principal causa de la huella ecológica del país y de forma creciente (representaba un 10% de ese indicador en 1961 y un 54% en 2009).

En el informe se hace referencia también a las especies animales en peligro de extinción. A pesar de que en China algunas especies como el oso panda o los elefantes reciben protección nacional, muy pocas están mostrando signos claros de crecimiento. Sólo el ibis crestado y el ciervo almizclero de China están creciendo considerablemente. La caza furtiva, la urbanización, el cambio climático o la construcción de infraestructuras siguen siendo las principales amenazas para estas especies en peligro.

La conclusión del informe de la organización WWF es que “China puede hacer más para evolucionar hacia una economía verde”, por lo que recomienda el aumento del gasto estatal en protección medioambiental y el desarrollo de estrategias que apuesten por la reducción de la huella ecológica.

Foto de Ethnocentrics

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *