Marcas que tienen compromisos ambientales
Nos gustan las marcas con compromisos ambientales. Sabemos que estos productos apuestan por el comercio justo, se niegan a hacer daño a los animales y tienen tácticas sostenibles, y cada vez más personas piensan en cómo se sentirán después de adquirir determinados productos, no por lo mucho o poco que les gusten estos materiales sino por el cuidado que desean para el medio ambiente. Las empresas son conscientes de esta inquietud que va en aumento y por este motivo cada vez más marcas que encontramos en el mercado son buenas para el planeta.
Soluciones en corto para un Planeta herido
No tenemos un Planeta de repuesto. Así que lo que necesita el mundo son propuestas que ofrezcan alternativas en un escenario de crisis financiera y ambiental. Con ese objetivo, Ecologistas en Acción convoca un concurso de cortometrajes que se enmarca dentro de su campaña “ecologismo o crisis” con la que explica que los modelos de consumo y crecimiento no son válidos para salir de la recesión.
Sostenibilidad en España 2012
Por octavo año consecutivo el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) ha elaborado un informe en el que se muestra el progreso de nuestro país en cuanto a conseguir los objetivos que se han marcado respecto a desarrollo sostenible. Los logros se evalúan en función del cumplimiento de los compromisos adquiridos en distintos marcos normativos tanto a nivel nacional como a nivel de los acuerdos firmados con el resto de los países de la Unión Europea.
Aumenta la responsabilidad social con el Medio Ambiente en términos de empleo
A la vista de los últimos datos, la responsabilidad social con el medio ambiente en las empresas españolas ha ido en aumento en los últimos años. Un ascenso continuado y notable que deja cifras tan abultadas como el crecimiento, en un 235%, en el volumen de empleos medioambientalmente sostenibles en España, un número que en cifras se traduce a 540.000 puestos de trabajo.
China consume más del doble de los recursos que puede renovar
Para lograr un desarrollo sostenible del planeta, las primeras miradas siempre se fijan en las grandes potencias económicas, que suelen ser las más perjudiciales para lograr este objetivo. En este caso la noticia es China, la segunda economía mundial. Según ha alertado la organización ecologista WWF en un informe sobre la huella ecológica de este país que crece a un ritmo vertiginoso, en estos momentos China consume recursos equivalentes a dos veces y media del total que esta potencia emergente puede renovar.
Envirocities 2012: Soluciones al cambio climático en Arabia Saudi
Con el foco de atención puesto sobre el papel de las ciudades en el cambio climático, llega a Arabia Saudí la III edición de la Conferencia Internacional Envirocities 2012. Una cita que tendrá lugar entre los días 3 y 5 de diciembre en el hotel Le Méridien de Medina, en el Reino de Arabia Saudí, y que viene respaldada por los municipios de Al Madinah y Dubai, además del Centro Ambiental para las Ciudades Árabes.
El marketing y la economía verde: ¿una simple moda?
Cada vez se escucha en mayor medida el calificativo «verde» en referencia a múltiples productos, con el propósito de reafirmar su carácter ecológico y emplearlo como un argumento de venta. Asimismo, la economía verde será uno de los ejes de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20 ¿Cuánto hay de moda vacía de sentido en estos términos? ¿Se avanza realmente en los temas importantes?
Ahorrar y respetar el medio ambiente: una forma de enfrentar la crisis
En el marco de la actual crisis económica internacional, que golpea a todo el globo pero que tiene un mayor impacto en Europa, la mayoría de los estados europeos han optado por los conocidos «ajustes sociales» a la hora de intentar equilibrar nuevamente sus economías. Sin embargo, la Comisión Europea ha dado algunas pautas que permitirían lograr el ahorro buscado mediante el respeto por el medio ambiente.
Ecología para ricos y para pobres
Parecen existir en las sociedades contemporáneas dos tipos de preocupaciones ecológicas: aquellas que tienen que ver con la supervivencia misma, y que lógicamente involucran a los sectores más pobres del planeta, y otras que se relacionan con un comportamiento más saludable del hombre con respecto al medio ambiente y tienen que ver con un mejoramiento en la calidad de vida. En este caso, son acciones realizadas por grupos sociales con un interesante nivel adquisitivo. ¿Pueden convivir ambas realidades?.