Por octavo año consecutivo el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) ha elaborado un informe en el que se muestra el progreso de nuestro país en cuanto a conseguir los objetivos que se han marcado respecto a desarrollo sostenible. Los logros se evalúan en función del cumplimiento de los compromisos adquiridos en distintos marcos normativos tanto a nivel nacional como a nivel de los acuerdos firmados con el resto de los países de la Unión Europea.
En este informe la OSE realiza un seguimiento de 52 indicadores diferentes para poder analizar cuál es la situación en España respecto a sostenibilidad socioeconómica, ambiental, territorial e institucional y su evolución a lo largo del tiempo. Además este documento recoge unas tribunas temáticas en la que diferentes personalidades científicas, políticas y empresariales muestra su visión tanto de la situación actual como del futuro de diversos puntos críticos para el desarrollo sostenible en nuestro país.
El informe de sostenibilidad en España también dedica un capítulo especial a la energía sostenible dado que este 2012 ha sido designado el Año Internacional de la Energía por parte de Naciones Unidas. En este capítulo se pone de manifiesto como aún en los países desarrollados muchas personas no pueden permitirse una adaptación para hacer un uso racional de la energía debido a la escasez de recursos económicos. La crisis monetaria también ha provocado que debido a la pérdida del poder adquisitivo y el incremento de los precios de la energía hasta un 10% de las familias españolas no puedan satisfacer la demanda de doméstica de electricidad y climatización.
Una de las conclusiones de los autores del documento es que para combatir la recesión es vital fijar las prioridades para conseguir convertir el sistema productivo español y basarlo a partir de ahora en una “economía verde”, sostenible, ecoeficiente y competitiva.