Deforestación: talar árboles nos mata poco a poco
La deforestación no es sino el resultado de la tala masiva de árboles a lo largo del planeta acompañada de las quemas, tanto provocadas como no, que se vienen sucediendo en los bosques y selvas desde hace ya varios años. Un panorama que deja como resultado una disminución de la fauna y la flora de los bosques, cuando no su extinción, además de muchos otros problemas.
Parque Natural Arribes del Duero: cañones fronterizos
El Parque Natural Arribes del Duero está localizado en la zona noroeste de Salamanca y sube hacia el suroeste de Zamora, limitando con el país vecino, Portugal, donde se continúa con el Parque Natural del Duero Internacional, formando en total una extensión de naturaleza enorme de alto valor ecológico. Al ser un lugar amplio, la naturaleza adquiere distintas y preciosas formas.
La dehesa como refugio de la biodiversidad.
Las dehesas suelen ser paisajes heterogéneos, con arbolado más o menos denso, manchas de matorral en zonas escarpadas, linderos y márgenes, pastizales, cultivos, rastrojeras, barbechos, muros tradicionales de piedra, cursos fluviales, charcas o bebederos de ganado… Conservan todas las especies de árboles típicas de los antiguos y tupidos bosques mediterráneos primitivos, mientras que en el estrato herbáceo se ha comprobado que albergan una de las mayores diversidades conocidas en el mundo.
El bosque de la Herrería: melojar privilegiado
El bosque de la Herrería es uno de esos lugares que los madrileños y muchos otros visitantes eligen a menudo para dar un bonito paseo campestre, ya que es un lugar muy accesible y conocido, y que además resulta paisajísticamente muy agradable, hasta el punto de formarse filas de coches a su entrada en una mañana de domingo soleada. Pero, ¿qué sabemos en realidad de la naturaleza de ese bonito melojar?
La futura Ley de Montes permitirá urbanizar sobre monte quemado
La nueva Ley de Montes podría abrir la puerta a la recalificación de aquellos montes que hayan sufrido un incendio en los últimos años. Es, al menos, lo que se desprende del actual borrador de la nueva Ley de Montes con el que trabaja el Ministerio de Agricultura y que el propio Arias Cañete ha presentado hace escasas semanas ante diversas asociaciones ecologistas. El texto contempla que las Comunidades Autónomas puedan modificar su uso forestal.
Nuestras dehesas para la conservación de la naturaleza
La dehesa es un ecosistema humanizado muy singular. Es el resultado de la transformación del bosque mediterráneo a lo largo de la historia. El aclareo del estrato arbóreo, fundamentalmente formado por quercíneas, con el objetivo de obtener recursos ganaderos, agrícolas y forestales. En el contexto actual la conservación de la dehesa arbolada representa una necesidad imperiosa e incuestionable.
Guía de buenas prácticas para el excursionista
Ahora que empieza el buen tiempo, muchos de nosotros vamos a aprovechar para salir de ruta con los amigos, comer en el campo con la familia, o visitar un parque natural. ¿Eres respetuoso con el entorno? Con estos sencillos consejos reduces tu impacto y puedes realizar tu excursión con seguridad y tranquilidad. Y recuerda que lo mejor es actuar con sentido común, aunque sea el menos común de los sentidos.
Escoge la mejor imagen del planeta en 2012
La Tierra es un planeta vivo en el que cada día suceden cientos de cosas apasionantes. Muchas de ellas son captadas en forma de fotografía por las cámaras de la NASA. Así, la agencia espacial estadounidense contiene en su archivo algunas de las imágenes más bellas, impactantes o curiosas de nuestro mundo visto desde las alturas. Cada año, la NASA escoge las mejores fotografía que se han tomado durante los doce meses anteriores, las recopila y las muestra en Internet.
El Parque Regional del Río Guadarrama
Los Parques Regionales son espacios naturales protegidos, dentro del ámbito autonómico, por sus características ecológicas. Estos lugares me resultan de especial interés, porque sin gozar de la grandiosidad paisajística de otras figuras mayores de protección, son una buena escuela para mostrar que el valor de la naturaleza es a veces menos evidente, pero no por ello menos real.
Varios informes denuncian graves daños ambientales generados por el Rally Dakar
Las organizaciones «Acción Ecológica» y la «Fundación Patrimonio Nuestro» de Chile; el “Museo de Paleontología Meyer Hönninger” de Perú y la “Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM)” de Argentina han pedido a los gobiernos de los tres países que constituyan una comisión técnica independiente para evaluar los daños generados por el Rally Dakar sobre yacimientos arqueológicos y sobre la biodiversidad de los ambientes por los que ha circulado. La denuncia se sustenta en informes oficiales.
La riqueza natural de España, única en Europa
España es un país increíble en cuanto su naturaleza, ya que es uno de los conocidos puntos calientes de “biodiversidad”. Dentro del continente europeo es el país más rico en especies de aves, mamíferos y reptiles. Además, alberga cerca de 9.000 especies de plantas vasculares (un 80% de las que están presentes en la Unión Europea). En cuanto a singularidad, contamos con casi 2.000 especies que solo y únicamente pueden observarse aquí.
Descubre el Parque Natural de Urkiola entre Álava y Vizcaya
Declarado como Parque Natural en 1989, el de Urkiola, entre las provincias de Álava y Vizcaya, supera las 5.000 hectáreas de extensión y aúna en su territorio las sierras de Aramotz-Eskubaratz y de Aragio, y los Montes del Duranguesado. Un lugar destacado por su naturaleza y donde también podremos disfrutar con la sencillez y cercanía de la gente del lugar gracias a las numerosas poblaciones que, dentro del parque, encontramos dispersas para comodidad de los viajeros.