El plástico pone en peligro la vida de los animales
Cuando advertimos sobre el peligro de dejar basura en la arena cuando vamos a la playa en verano, una de las razones es el peligro que este hábito, que adoptamos por comodidad, supone para muchos animales que viven en el agua. El plástico hace daño a estos animales porque les puede matar si ingieren el material, se asfixian a causa de él o se quedan atrapados debajo.
Mi hijo quiere un perro
El cariño que sienten los niños por los animales explica por qué muchos de ellos desean jugar todos los días con una mascota. El problema comienza cuando un hijo quiere un perro, pero la familia no sabe si será capaz de cuidar bien de él. ¿Qué debe tener en cuenta la familia antes de adoptar a un amigo canino?
¿Cómo son los delfines?
Los delfines son altamente inteligentes. Existen cuarenta especies que son muy diferentes entre unas y otras.
Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
En julio, agosto y septiembre de 2013 recibió 600.000 visitas, y es por lo tanto el séptimo más visitado del país. El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama es una maravilla de la naturaleza que tiene nueve sistemas naturales.
Parque Nacional de Doñana, 50.720 hectáreas de verde
Un plan ideal para las personas que disfrutan de la naturaleza es ir al Parque Nacional de Doñana. Sorprende su ecosistema, biodiversidad y sus especies únicas, incluso en peligro de extinción como es el caso del águila imperial ibérica y el lince ibérico. Las playas y dunas te convencerán.
Parques naturales de España: vive la naturaleza
De entre todos los parques naturales de España, hay muchos que pueden garantizarnos un bonito paseo o una tranquila tarde. A continuación detallamos algunos de los más llamativos.
¿Por qué en otoño las hojas de los árboles cambian de color?
Cuando llega el otoño, notamos que las hojas de los árboles cambian de color. La naturaleza que antes había sido verde ahora se convierte principalmente en marrón, y las hojas caen de los árboles dejando una manta marrón a nuestros pies. El otoño, naturalmente, nos recuerda a hojas sobre todo marrones. ¿Por qué dejan de ser verdes?
El impacto de las carreteras en el medio ambiente (I)
Las carreteras son un elemento omnipresente en nuestros paisajes y esencial en nuestra forma de vida. Facilitan el transporte de algunas especies (personas, escarabajos…) pero también facilita la instalación de especies exóticas, tanto vegetales como animales. Pero lo que probablemente no sepas es que una carretera afecta a treinta veces más superficie de la que ocupa.
Identifican una nueva especie carnívora en América, el olinguito
El descubrimiento de un nuevo animal carnívoro en América ha despertado el interés de veterinarios, científicos y de curiosos por el mundo animal. La especie, que es carnívora y que vive en los bosques de Ecuador y de Colombia, ha sido el centro de interés gracias a un estudio realizado por los científicos del instituto Smithsonian. Bautizado con el nombre de ‘el olinguito‘, llama la atención y destaca de entre todos los demás animales, por su apariencia de gato doméstico pero a su vez de oso de peluche.
Pasar la vacaciones ayudando a las tortugas marinas
El verano ya ha pasado su ecuador en el hemisferio norte y son muchos los que ya han disfrutado de sus vacaciones estivales. Desde Kowabunga Ecoproject proponen a todos los amantes de la naturaleza, que aún tengan días de verano por disfrutar, una forma diferente de viajar este año, ayudando a la conservación de las tortugas marinas en México y conociendo parte del país de forma cercana, alejados de las rutas turísticas tradicionales.
La UE prohíbe los pesticidas que amenazan a las abejas
Tras meses de desencuentros, la Comisión Europea ha conseguido el consenso suficiente para prohibir tres sustancias presentes en la mayor parte de los plaguicidas que se comercializan actualmente en Europa. En una reunión celebrada el pasado lunes, los 27 han acordado prohibir durante al menos dos años tres neonicotinoides que se emplean frecuentemente en agricultura y que podrían estar detrás de la creciente mortalidad registrada en abejas de todo el mundo.
La alimentación de las abejas, causante de su desaparición
La disminución en el número de individuos que componen las colmenas de abejas en todo el mundo es un hecho constatado. La preocupación por la desaparición de estos pequeños insectos viene derivada de la importancia que tienen sus funciones en el ecosistema. Los científicos tienen diferentes teorías de cuáles son las causas de la muerte de las abejas en todo el planeta.