Tras meses de desencuentros, la Comisión Europea ha conseguido el consenso suficiente para prohibir tres sustancias presentes en la mayor parte de los plaguicidas que se comercializan actualmente en Europa. En una reunión celebrada el pasado lunes, los 27 han acordado prohibir durante al menos dos años tres neonicotinoides que se emplean frecuentemente en agricultura y que podrían estar detrás de la creciente mortalidad registrada en abejas de todo el mundo.

La UE prohíbe los pesticidas que amenazan a las abejas

En concreto, se trata de la clotianidina, el tiametoxam y el imidacloprid, tres sustancias presentes en la mayor parte de los plaguidicidas comercializados en Europa por Bayer y Syngenta y que suele emplease en cultivos como el girasol, el algodón o el maíz.

La preocupación entorno a este tipo de neonicotinoides se remonta a finales del 2008, cuando numerosos países comenzaron a registrar los primeros descensos en su población de abejas, un hecho que años después diversos estudios como los elaborados por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria comenzaron a asociar con este tipo de sustancias, que provocan la parálisis y la posterior muerte de estos pequeños insectos.

A pesar de que la propia Unión Europea ha confirmado que dichas sustancias no suponen riesgo alguno para la salud de los humanos, la medida podría afectar a un tercio de las semillas que actualmente se comercializan en la Unión Europea. Se espera que la prohibición entre en vigor a partir del 1 de julio y continúe vigente durante, al menos, dos años.

Foto de Jacinta Lluch Valero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *