Decisión en Europa: ¿producción industrial o ecología?

El avance industrial y el medio ambiente parecen prácticamente contrarios. Si queremos facilitar la producción industrial, la ecología sufre porque tenemos que dejarla a un lado, y si queremos preservar los bosques y cuidar la salud medioambiental entonces tendremos que dejar de soñar con este tipo de avances que facilitan nuestra vida. Es algo que Europa sabe a la perfección.

Europa aprueba proteger el medio ambiente en explotaciones petrolíferas

El pasado 21 de mayo en Estrasburgo, el parlamento europeo aprobó una nueva directiva destinada a aumentar la seguridad de las perforaciones petrolíferas en aguas del continente. Esta nueva norma determina que las empresas encargadas de las explotaciones de gas y petróleo son las responsables de los posibles daños medioambientales que pueda ocasionar su actividad.

Los austríacos son los que más reciclan

Cuando comparamos los hábitos que tienen los diferentes países con el planeta, despertamos nuestra propia curiosidad. No sólo por conocer este dato, sino también porque nos ayuda a sacar nuestras propias conclusiones sobre dónde nos encontramos cada uno en nuestro cuidado por el medio ambiente, y dónde deberíamos encontrarnos. Al menos hasta el día de hoy, Austria se ha ganado el premio de ‘más concienciada’, convirtiéndose así en un ejemplo a seguir.

La UE prohíbe los pesticidas que amenazan a las abejas

Tras meses de desencuentros, la Comisión Europea ha conseguido el consenso suficiente para prohibir tres sustancias presentes en la mayor parte de los plaguicidas que se comercializan actualmente en Europa. En una reunión celebrada el pasado lunes, los 27 han acordado prohibir durante al menos dos años tres neonicotinoides que se emplean frecuentemente en agricultura y que podrían estar detrás de la creciente mortalidad registrada en abejas de todo el mundo.

¿Cuándo veremos la segunda Green Capital española?

Durante todo el año 2012 la ciudad española de Vitoria-Gasteiz ha ostentado el título de Capital Verde Europea, siendo la tercera ciudad en conseguir el galardón desde que Estocolmo en 2010 estrenase el premio y le siguiese la ciudad alemana de Hamburgo. Cuando acabe el mes y entre el año 2013, Vitoria-Gasteiz cederá el testigo a la ciudad de Nantes (2013), que hará lo propio después con Copenhague en 2014. ¿Cuándo veremos la segunda Green Capital española?

Chapuzón tecnológico en la realidad del agua para los más pequeños

Los niños de Europa pueden descubrir la importancia del agua jugando con Zoe, Pedro y la rana Fred. El increíble chapuzón de Zoe es un cuento interactivo creado por la Comisión Europea en el que dos pequeños curiosos, acompañados por una rana sabia que los conduce por rincones esenciales, se zambullen en las dramáticas consecuencias de la contaminación del agua.

Copenhague: ciudad verde en el año 2015

Cuando se realizan acciones para mejorar la calidad de vida y estimular la relación entre los ciudadanos y el medio ambiente, que forman parte de una misma totalidad, se comienza a generar conciencia en cada una de las personas. En la ciudad de Copenhague aspiran a convertirse en una «ciudad verde» para el año 2015.

La importancia de la protección de la naturaleza en el presupuesto europeo

Si nos guiamos por los fríos números, tenemos que decir que la protección de la naturaleza importa poco en Europa. Según un estudio de la WWF, la Unión Europea destina, solamente, el 0,1% de su presupuesto total a la conservación del patrimonio natural europeo. De acuerdo al análisis de WWF, lógicamente, la financiación actual no asegura la protección adecuada de los bienes naturales de todos los europeos.