Durante todo el año 2012 la ciudad española de Vitoria-Gasteiz ha ostentado el título de Capital Verde Europea, siendo la tercera ciudad en conseguir el galardón desde que Estocolmo en 2010 estrenase el premio y le siguiese la ciudad alemana de Hamburgo. Cuando acabe el mes y entre el año 2013, Vitoria-Gasteiz cederá el testigo a la ciudad de Nantes (2013), que hará lo propio después con Copenhague en 2014.
El Premio Green Capital fue creado por la Comisión Europea para premiar a las ciudades europeas más comprometidas con la mejora del medio ambiente y la calidad de vida de sus ciudadanos, que tuviesen una larga trayectoria en su compromiso ambiental. Igualmente, se creó con la finalidad de compartir las buenas prácticas y de premiar las soluciones más innovadoras que, en el caso de Vitoria-Gasteiz, vinieron de la mano de su Plan de Movilidad y Espacio Público. El éxito de este plan se ha debido en gran parte a la formación de un Foro Ciudadano por la Movilidad Sostenible que, desde las raíces de dicho Plan, en el año 2006, abrió las puertas a un proceso participativo por parte de la ciudadanía. Este hecho facilitó, por ejemplo, que la reestructuración de la red de autobuses urbanos del municipio, que se llevó a cabo de un día para otro, contase la mayor aceptación social, ya que las modificaciones respondían a las peticiones que habían realizado los ciudadanos a través de ese proceso participativo.
El plazo para la presentación de candidaturas para el próximo nombramiento, Green Capital 2015, se cerró el pasado 15 de octubre, siendo ocho las ciudades candidatas, algunas de ellas repetidoras, como Bristol (Reino Unido) y otras que han accedido por primera vez. Así, optarán al Premio Green Capital 2015, Bruselas (Bélgica), Bydgoszcz (Polonia), Dublín (Irlanda), Glasgow (Reino Unido), Kaunas (Lituania), Kutahya (Turquía), Ljubljana (Eslovenia) y Bristol. En junio de 2013 se dará a conocer la ciudad ganadora.
El premio obtenido por Vitoria-Gasteiz premió el buen trabajo realizado en este municipio durante muchos años y supone, sin duda, un referente para el resto de ciudades españolas ¿Cuándo veremos la segunda Green Capital española?