La compañía Bluetek Water Treatment, con sede en la localidad de Verín (Ourense), presentó la semana pasada el proyecto Innova1, un novedoso sistema que permitirá recuperar el agua del lavabo para ser utilizada posteriormente en el inodoro.
César Nunes, gerente, administrador e impulsor del proyecto, es una persona concienciada con el medio ambiente que ve en el negocio «verde» una excelente opción para salir de la crisis «con cabeza». Si bien reconoce que su proyecto no va a salvar el mundo, está convencido de que al menos en algo ayudará.
El sistema Innova1 consiste en un aparato que se coloca junto al lavabo al que va conectada la tubería del desagüe. El agua usada pasa entonces por tres procesos. El primero de ellos consiste en la eliminación por filtrado de las partículas en suspensión. Seguidamente, una pastilla de detergentes biodegradables neutraliza los olores indeseados y desinfecta el agua. Finalmente, una lámpara de rayos ultravioleta se encarga de eliminar el 99% de las bacterias y microorganismos. El agua ya depurada se almacena en el tanque para su descarga.
Aunque el sistema sirve para tratar cualquier tipo de aguas grises (ducha, lavadora, bañera, etc.), en Bluetek Water han decidido comenzar por lo sencillo y, en este caso, el inodoro es el que menos obra requiere.
Las principales ventajas de este producto, diseñado fundamentalmente para viviendas ya construidas y establecimientos con gran afluencia de publico (turismo, ocio, restauración, etc.), son precisamente su fácil instalación -en una hora podríamos tenerlo funcionando-, su eficiencia energética y el ahorro que reporta al consumidor.
En este sentido, Nunes calcula que el Innova1 es capaz de tratar cerca de 574 metros cúbicos de agua al año que en el mercado tendrían un coste aproximado de 1.000 euros. Requiere de una fuente de energía eléctrica, pero su consumo (44 watios/hora) en el caso de que estuviese 2 horas diarias funcionando todos los días del año, tan sólo supondría un gasto aproximado de 15 euros. «Con el coste que tiene potabilizar agua en las ciudades, lo lógico es reutilizar el agua para usarla en el inodoro y no gastar más de la cuenta», apunta Nunes.
En la actualidad, el Innova1 está en proceso para obtener la certificación de la Unión Europea. A César Nunes le encantaría que su aparato no consumiera nada de electricidad, pero reconoce que de momento no es posible. Lo que sí está dispuesto a conseguir es que los materiales que finalmente lo compongan «sean lo más verdes posible».
Abril de 2013 es la fecha que se ha marcado la empresa para lanzarlo al mercado por unos 600 euros. Será ahí cuando comience lo que Nunes define como «la revolución azul», la parte más social del proyecto. El objetivo: crear a medio plazo 20 nuevos puestos de trabajo, fundamentalmente distribuidores, para cuya elección se valorará que estén en situación de desempleo, que crean en el proyecto y que tengan preocupación por el medio ambiente y voluntad de cambiar el mundo.
Este artículo no ha sido patrocinado por Bluetek Water
Muy interesante el proceso deseo mas información estoy en Venezuela Ejido Estado Mérida, de profesión Arquitecto y me gustaría aplicar este sistema a próximas propuestas de diseño
Me parece una gran idea. Es algo que todos deberíamos tener en casa.
Gracias a todos por vuestros positivos comentarios. Para más información visiten la página web http://www.Bluetekwater.com
Estaremos muy felices de responder a todas vuestras dudas.
Un cordial saludo
César Nunes