Y con los textiles, ¿qué hacemos?

Ropa que ya no nos queda o no nos gusta, rota, con manchas o descolorida. ¿Adónde van a parar los kilos y kilos de prendas que compramos año tras año y dejamos de usar?

La basura tecnológica ¿nos arrebata el planeta?

Ahora que vivimos en la era digital, el desarrollo económico de los países depende principalmente de la producción y comercialización de aparatos electrónicos, Linio te invita a descubrir qué desventajas generan para la sociedad y el medio ambiente nuestros avances tecnológicos, que contradictoriamente no se explotan en favor de un mundo sustentable.

Cómo enseñar a tus hijos a reciclar

El valor de reciclar no solamente ayuda al medio ambiente dando una segunda vida a todos esos productos que ya no necesitamos, sino que también motiva a las personas a pensar en el planeta de otras maneras. Reciclar también nos llevará a reducir el uso de agua y energía, y es mucho más sencillo si estos hábitos se adoptan desde que somos pequeños. Si tienes hijos, ¿sabes cómo enseñarles a reciclar?

Cómo separar la basura

¿Cómo se recicla? ¿En qué contenedor debemos dejar cada material? Si te preguntas cómo separar la basura y dar una segunda vida a lo que ya no necesitas, presta atención a los siguientes consejos.

Por qué deberías reciclar la ropa

Es desgraciadamente habitual que, cuando una camiseta nos deja de gustar o un abrigo nos empieza a quedar un poco pequeño, tiramos estas prendas y adquirimos otras nuevas. ¿Es realmente la mejor opción? ¿No sería mejor dar una segunda vida a este tipo de objetos? Si estás a punto de hacer limpieza de tu armario, presta atención porque tenemos algunos consejos para reciclar la ropa.

Reciclar los cuadernos para ser un poco más ecologistas

¿Tienes en casa muchos cuadernos usados y no sabes qué hacer con ellos? ¿Tienes costumbre de estrenar un cuaderno y cambiarte a otro antes de acabarlo? La parte negativa de los cuadernos es que, muy por el contrario de las hojas, agrupan el papel de tal manera que es muy sencillo gastar este papel de manera irresponsable. Te mostramos algunos trucos para reciclar los cuadernos que tienes en casa.

Reciclar los regalos de Navidad: ¿cómo podemos hacerlo?

‘Qué te han traído los Reyes Magos’ es una de las preguntas más comunes durante la Navidad, y a veces la respuesta no es positiva. No siempre es sencillo acertar a la hora de hacer un regalo, y a todos nos ha pasado que encontramos debajo del árbol un objeto que no nos gusta mucho. ¿Qué podemos hacer al respecto? Una de las soluciones es reciclar los regalos de Navidad.

Los austríacos son los que más reciclan

Cuando comparamos los hábitos que tienen los diferentes países con el planeta, despertamos nuestra propia curiosidad. No sólo por conocer este dato, sino también porque nos ayuda a sacar nuestras propias conclusiones sobre dónde nos encontramos cada uno en nuestro cuidado por el medio ambiente, y dónde deberíamos encontrarnos. Al menos hasta el día de hoy, Austria se ha ganado el premio de ‘más concienciada’, convirtiéndose así en un ejemplo a seguir.

Los animales también saben reciclar

Desde que éramos muy pequeños nos explicaban de qué manera separar la basura para que el papel y el cartón fuesen a un contenedor, los envases de plástico llegasen a otro de color diferente y, finalmente, el vidrio acabase en el suyo propio. Hoy en día, ninguno de nosotros duda sobre la eficacia del reciclaje a la hora de cuidar del medio ambiente. Sin embargo, sorprende el hecho de que los animales también conozcan la importancia de reciclar.

El reciclaje de residuos genera 42.000 puestos de trabajo en España

La creciente concienciación entorno al reciclaje de envases y residuos no sólo es una buena noticia para el medio ambiente, sino también para el empleo en España. Según un estudio elaborado por Ecoembes, organización sin ánimo de lucro de gestión de residuos, y la Universidad de Málaga, el reciclaje de envases se ha convertido en uno de los sectores más pujantes dentro del llamado «empleo verde» con un total de 42.000 puestos de trabajo generados en los últimos años.

Cómo y por qué reciclar las pilas que consumimos

Los aparatos que utilizamos en nuestra vida cotidiana están llenos de pilas. Y éstas, ya sean de botón, cilíndricas, de petaca o las baterías de los teléfonos móviles son muy contaminantes debido a que contienen gran cantidad de mercurio, cadmio, plomo o zinc, todos ellos metales nocivos tanto para el medio ambiente como para la salud. Por eso es tan importante reciclarlas de manera correcta.