Cómo separar la basura
¿Cómo se recicla? ¿En qué contenedor debemos dejar cada material? Si te preguntas cómo separar la basura y dar una segunda vida a lo que ya no necesitas, presta atención a los siguientes consejos.
¿Quieres reciclar correctamente? Necesitarás saber cómo separar la basura
1. La basura orgánica. Los envases que tienen restos de comida y los desperdicios de origen animal y vegetal deberán ser colocados en este contenedor. Algunos ejemplos son los huesos, los restos de la comida, verduras, pan, sopa, servilletas de papel que hayan sido utilizadas, el corcho natural, flores y ramas. Para saber cómo separar la basura no solamente necesitamos tener en cuenta en qué contenedor debemos dejar el plástico o el papel, pues es un error dejar en este tipo de contenedores una servilleta utilizada o un envase con restos de comida.
2. El plástico. Aquí dejaremos bolsas de plástico y el tetra brick. En el contenedor utilizado para los plásticos deberemos dejar los envases de alimentos y bebidas, los vasos, cubiertos y platos que sean descartables y todos los objetos compuestos por materiales de plástico.
3. El papel y el cartón. Recuerda que en este contenedor no deberemos dejar fotografías, ni tampoco los cuadernos si no hemos separado las hojas. Tampoco pertenecen a este contenedor las servilletas utilizadas.
4. Vidrios y metales. En este contenedor guardaremos nuestras latas y envases de acero y aluminio.
5. Textiles. Aquí dejaremos la ropa que ya no necesitamos.
Recuerda que existen residuos que no pueden ser reciclados. Los restos de comida y los papeles sucios son dos ejemplos.
Tampoco podrán ser reciclados las pajillas de plástico, el cartón de huevos o styrofoam, las bolsas de las patatas fritas, las revistas que tienen wax, los libros de tapa dura, los CD y DVD, los sobres acolchados y el papel plastificado.
IMAGEN de: Fernando Carmona Gonzalez
Add A Comment