Reciclar los cuadernos para ser un poco más ecologistas
¿Tienes en casa muchos cuadernos usados y no sabes qué hacer con ellos? ¿Sueles estrenar un cuaderno y cambiarte a otro antes de acabarlo? El punto negativo de los cuadernos es que, muy por el contrario de las hojas individuales, el papel está agrupado y por lo tanto es muy sencillo gastarlo de manera irresponsable. Te mostramos algunos trucos para reciclar los cuadernos que tienes en casa.
Cómo reciclar los cuadernos
1. ¿Quedan hojas? Si algunos de tus cuadernos están usados sólo por la mitad y todavía tienen varias hojas sin estrenar, no tienes que esperar a gastarlas antes de reciclar el cuaderno entero. Arranca las hojas que quedan sin utilizar, corta el borde para retirar los flecos y añade estas hojas al resto de papel que tienes sin utilizar.
2. Crea un cuaderno nuevo. Si necesitas una libreta nueva, en vez de gastar dinero puedes reciclar los cuadernos utilizados que ya tienes en casa. Si estos cuadernos viejos tienen hojas sin utilizar, abre el arillo de estos cuadernos con cuidado para que las hojas queden intactas. Retira el arillo, recicla las hojas gastadas y junta todas las hojas que estén sin utilizar. Utiliza un arillo y crea dos tapas, metiendo dentro todas estas hojas que aún podremos usar.
3. Quita el arillo y recicla. No podrás reciclar el cuaderno entero, pero si retiras el arillo podrás reciclar todas las hojas del cuaderno.
Más consejos
Recuerda que, además de reciclar los cuadernos, también es sencillo dar una segunda vida a todos esos materiales escolares que se acumulan en casa. Podrás dar los libros de texto a otros niños que los necesiten, recortar las gomas cuando se pongan feas y cambiar la tinta de los bolígrafos en vez de tirarlos para comprar otros nuevos. Ayudaremos al planeta y también ahorraremos.
IMAGEN de: Βethan
Muy practicos e informativos concretos sobre el reciclado de ciertos materiales.
Pero no todas las libretas tienen arillos… Son hojas dobladas que vienen cosidas.