La creciente concienciación entorno al reciclaje de envases y residuos no sólo es una buena noticia para el medio ambiente, sino también para el empleo en España. Según un estudio elaborado por Ecoembes, organización sin ánimo de lucro de gestión de residuos, y la Universidad de Málaga, el reciclaje de envases se ha convertido en uno de los sectores más pujantes dentro del llamado «empleo verde» con un total de 42.000 puestos de trabajo generados en los últimos años.

El reciclaje de residuos genera 42.000 puestos de trabajo en España

Según el estudio, más de 9.400 serían directos, relacionados con la recogida, la selección y el propio reciclaje, mientras que 13.900 se producirían de manera indirecta y el resto se trataría de empleos inducidos. Por regiones, Andalucía y Madrid se convertirían en las Comunidades Autónomas que más empleo directo han generado en los últimos años, mientras que, por sectores, el trabajo en plantas de reciclaje ocupa hasta al 52% de los empleados.

En cuanto a su volumen de beneficios, Ecoembes asegura que la gestión de residuos continúa destacando como una actividad altamente rentable, ya que por cada euro invertido en el sector se generan unos beneficios de 2.8.

Desde su creación, hace ya 15 años, el trabajo de Ecoembes, unido a una mayor concienciación social, ha conseguido elevar la tasa de reciclaje española hasta el 70% de los envases que generamos, lo que no sólo nos sitúa holgadamente por encima de los objetivos mínimos fijados por la Unión Europea, sino que convierte a España en uno de los países donde más se recicla de Europa.

Foto de Iñigo Sastre

Un comentario

  1. – Paga la materia prima que utiliza
    – genera un número interesante de puestos de trabajo, que son de calidad ( estabilidad, condiciones laborales, etc
    – recicla todo el contenido del contenedor amarillo
    – no recibe subvenciones de los ayuntamientos
    – compite con otras empresas del sector
    ¿Es esto ECOEMBES o aquel anuncio de TV que era puro «mindfulness» y sugería un ciclo sereno y perfecto que contagiaba armonía en el planeta, en la sociedad, en el individuo que contribuye al bienestaar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *