Tom Nilsson es Doctor en Ciencias Políticas y responsable del proyecto “Instrumentos de Legislación” dentro de Mistra Future Fashion, programa de investigación sueco que busca otorgar conocimiento y soluciones para mejorar el rendimiento ecológico y fortalecer la competitividad global del sector de la moda. Aquí nos introduce en el tema del tratamiento de los textiles.

 

  1. ¿Por qué es importante hablar sobre la reutilización de los textiles? ¿Cúal es el problema desde el punto de vista medioambiental?

Se puede decir que existen tres problemáticas:

(1) En la producción de textiles se utiliza una gran cantidad de recursos como agua, energía y sustancias químicas. Es más eficiente reutilizar los textiles porque estamos conservando recursos en lugar de utilizar nuevos.

(2) El bajo precio que pagamos por una prenda no incluye su coste ecológico y consumimos mucho más de lo que necesitamos.

(3) Tiramos a la basura la ropa que ya no usamos aunque todavía se pueda seguir utilizando. La ropa debería verse como un recurso, no un desecho. Los textiles pueden reciclarse y reutilizarse.

 

  1. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de la responsabilidad del fabricante en la industria textil?

En Francia, por ejemplo, existe un ley que reglamenta que el fabricante debe responsabilizarse por la prenda que vende hasta el final de su ciclo de vida. Los fabricantes tienen centros de recogida de ropa donde los consumidores pueden ir a dejar la ropa que ya no usan. En estos centros separan los textiles e intentan reutilizar la mayor cantidad posible; hay prendas que se venden en segunda mano y otras que se utilizan como material de relleno, por ejemplo.

 

  1. ¿Cúales son los desafíos a los que nos enfrentados en el tema de los desechos textiles?

Considero que es importante:

Gran parte del problema demanda soluciones políticas (a nivel nacional y europeo), pero también podemos hacer mucho como consumidores.

 

  1. ¿Qué podemos hacer?

Podemos hacer varias cosas, como por ejemplo:

  1. Comprar menos ropa y reducir nuestro consumo.
  2. Comprar en tiendas y marcas que respeten el medioambiente en la fabricación de sus productos y cuyas prendas sean ecológicas.
  3. Comprar ropa de buena calidad que dure más tiempo y hacerle arreglos para poder seguir utilizándola.
  4. Cuidar de nuestras prendas. Dejar, por ejemplo, que la ropa se seque al aire libre en lugar de utilizar la secadora.
  5. Responsabilizarse como consumidor sobre el destino de nuestras ropas una vez que decidimos no utilizarlas más.

 

  1. ¿Cómo podemos contribuir a reducir los residuos textiles?

Podemos:

 

¿Cúal es tu huella ecológica cuando se trata de la moda? ¿Compras en cantidad y sin pensar en el uso que le darás? ¿Cúal es la vida útil de tus prendas y qué pasa cuando decides que ya es hora de que abandonen tu guardarropa?

 

3 comentarios

  1. ¡Excelente iniciativa Noelia! Muy interesante el artículo. Necesitamos más movimientos como este para crear conciencia en las personas. Positivo aporte. ¡Felicitaciones!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *