A través de mi trabajo difundo métodos y actividades prácticas que el personal de los jardines de infancia y guarderías pueden aplicar para hablar con los niños de entre 3 y 6 años sobre el cuidado de la naturaleza y la ecología.

Una forma de hacerles comprender a los niños el porqué es necesario cuidar del medioambiente es hablándoles de cosas cercanas a ellos, de su realidad y de su vida cotidiana y hacerlo siempre con un lenguaje simple y concreto. Lo puedes hacer de esta forma.

Cómo hablar de ecologia y medioambiente con niños pequeños

Todo proviene de la naturaleza.

Puedes comenzar por explicarle al niño que todo tiene su origen en la naturaleza. Háblale de sus juguetes; los libros se hacen con papel que se obtiene de los árboles, los peluches se hacen con algodón que se cultiva en grandes campos, los juguetes de plástico se hacen con un material (petróleo) que se saca del fondo de la tierra y es muy escaso. Todo tiene su origen en algún recurso natural.

Cuando las fábricas producen y producen y nosotros compramos y consumimos sin parar y sin pensar en nuestro planeta o en sus habitantes no estamos cuidando de la naturaleza.

Puedes preguntarle al niño qué juguete es su favorito y si sabe de qué material está hecho. Así comenzará a pensar en el origen de las cosas y a aprender a cuidar lo que tiene dandole más valor.

Hay que cuidar los recursos de la tierra para que la naturaleza pueda descansar, recuperarse y sentirse bien.

Es importante hacerles entender a los niños que los recursos naturales no son infinitos. Cuéntale al niño que si explotamos y malgastamos los recursos naturales llegará un momento en el que ya no los tendremos más porque los habremos agotado. ¿Te imaginas vivir sin agua? No tendríamos qué tomar y no podríamos concinar. ¿O un mundo sin árboles que nos den sombra y oxígeno? Los árboles nos ayudan a respirar y a vivir. Y si desaparecen los bosques, ¿dónde irán los animales que se queden sin hogar? ¿Qué pasará si en los campos cansados ya no se puede volver a cultivar?

Así podemos ayudar a la naturaleza a recuperarse.

Explícale al niño algunas de las cosas que podemos hacer para ayudar a la tierra a sentirse bien, como por ejemplo:

En mis próximos artículos seguiré desarrollando este último punto con detalles de diversas actividades concretas, cortas y simples que sirven para fomentar una mentalidad y comportamiento ecológico en los niños. Espero nos sigamos encontrando por aquí.

A través de mi trabajo ofrezco recursos y métodos a los maestros de jardines de infancia para lograr alcanzar los objetivos que se establecen en la iniciativa de las eco-escuelas. Si trabajas en algún jardín de infancia y te interesa fomentar la ecología puedes leer sobre la iniciativa del programa de las eco-escuelas y sus diferentes proyectos en España aquí. Recuerda elegir la opción en español del lado izquierdo de la página.

2 comentarios

  1. Hola buenos dias, me gustaria obtener mas informacion sobre como tratar el tema del medio ambiente con niños, si tienes folletos o temas especificos sobre reciclaje, naturaleza, fauna.
    Mil gracias

  2. Hola buenos dias, si tienes folletos impresos/didáctico/sencillos o en digital lo apreciaría. Me parece excelente el tema pero considero que aún falta bajar el lenguaje para niños. También es importante llevarles los ejemplos para que los toquen, los vean, videos de cómo se hacen o fotos y hacer actividades lúdicas con ellos y sus padres (muy importante porque mucha veces estos no tienen idea o conciencia ambiental. Asimismo, en el caso de los plásticos explicarles qué significan los números en el icono de reciclaje y en cuánto tiempo se desintegran. Bueno… Mucho más…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *