Los Parques Regionales son espacios naturales protegidos, dentro del ámbito autonómico, por sus características ecológicas. Estos lugares me resultan de especial interés, porque sin gozar de la grandiosidad paisajística de otras figuras mayores de protección, son una buena escuela para mostrar que el valor de la naturaleza es a veces menos evidente, pero no por ello menos real.
El Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su Entorno, como su propio nombre indica, ocupa determinados terrenos adyacentes al tramo medio de dicho río, que transcurre por la zona oeste de la Comunidad de Madrid. En concreto abarca 19 municipios desde la rampa de la sierra de Guadarrama hasta la cuenca del río Tajo, siguiendo un eje Norte-Sur. El Parque es un mosaico muy diverso de paisajes; aunque a priori muchos de sus escenarios están fuertemente antropizados y no son de gran impacto visual, hay que saber que casi la mitad de su superficie está constituida por hábitats de interés comunitario.
¿Qué tipo de ecosistemas podremos encontrar?
Fundamentalmente bosques de encinas, mezclados con bosquetes dispersos de quejigos, dehesas con encinas y fresnos (con magníficos ejemplares de estos últimos en determinadas zonas de ribera), zonas arbustivas como retamares o jarales, pinares de pino piñonero que en su día se repoblaron y hoy llegan a ser un hábitat idóneo de nidificación de la escasa águila imperial, bosques de ribera, zonas de cultivos y humedales, etc.
El parque del Guadarrama no se puede quejar de representación y diversidad faunística. Su cielo tiene el honor de ser transitado por numerosas rapaces como el singular elanio azul, el buitre negro o el búho chico. La cantidad de aves más pequeñas es enorme, micromamíferos, invertebrados, reptiles y anfibios como el curioso gallipato, murciélagos y grandes mamíferos como el jabalí, que en verano se acerca a las casas de las urbanizaciones (construidas sobre su propio hábitat) en busca de agua y alimentos.
En la zona existen numerosos caminos y una red de 29 sendas elaboradas por la Comunidad de Madrid que están indicadas con postes y carteles azules interpretativos. Las podéis descargar desde la web Sendas de Madrid y disfrutar caminando.