Fernando Valladares: «pensamos que este problema ambiental es cosa de los políticos»
Para Fernando Valladares, no nos falta información sobre el daño que causamos al medio ambiente pero sí deberíamos ver la «clara conexión entre el daño al medio ambiente y cómo podemos atenuarlo, más allá de gestos importantes pero simbólicos como plantar algunos árboles, reciclar o ir al trabajo en bicicleta». Señala que «a nadie le gusta cargar con culpas y responsabilidades y tendemos a pensar que este problema ambiental global es cosa de los políticos. No nos damos cuenta de que políticos somos todos y de que los políticos salen de nosotros».
Parque Natural Arribes del Duero: cañones fronterizos
El Parque Natural Arribes del Duero está localizado en la zona noroeste de Salamanca y sube hacia el suroeste de Zamora, limitando con el país vecino, Portugal, donde se continúa con el Parque Natural del Duero Internacional, formando en total una extensión de naturaleza enorme de alto valor ecológico. Al ser un lugar amplio, la naturaleza adquiere distintas y preciosas formas.
La dehesa como refugio de la biodiversidad.
Las dehesas suelen ser paisajes heterogéneos, con arbolado más o menos denso, manchas de matorral en zonas escarpadas, linderos y márgenes, pastizales, cultivos, rastrojeras, barbechos, muros tradicionales de piedra, cursos fluviales, charcas o bebederos de ganado… Conservan todas las especies de árboles típicas de los antiguos y tupidos bosques mediterráneos primitivos, mientras que en el estrato herbáceo se ha comprobado que albergan una de las mayores diversidades conocidas en el mundo.
El bosque de la Herrería: melojar privilegiado
El bosque de la Herrería es uno de esos lugares que los madrileños y muchos otros visitantes eligen a menudo para dar un bonito paseo campestre, ya que es un lugar muy accesible y conocido, y que además resulta paisajísticamente muy agradable, hasta el punto de formarse filas de coches a su entrada en una mañana de domingo soleada. Pero, ¿qué sabemos en realidad de la naturaleza de ese bonito melojar?
El Parque Regional del Río Guadarrama
Los Parques Regionales son espacios naturales protegidos, dentro del ámbito autonómico, por sus características ecológicas. Estos lugares me resultan de especial interés, porque sin gozar de la grandiosidad paisajística de otras figuras mayores de protección, son una buena escuela para mostrar que el valor de la naturaleza es a veces menos evidente, pero no por ello menos real.
La riqueza natural de España, única en Europa
España es un país increíble en cuanto su naturaleza, ya que es uno de los conocidos puntos calientes de “biodiversidad”. Dentro del continente europeo es el país más rico en especies de aves, mamíferos y reptiles. Además, alberga cerca de 9.000 especies de plantas vasculares (un 80% de las que están presentes en la Unión Europea). En cuanto a singularidad, contamos con casi 2.000 especies que solo y únicamente pueden observarse aquí.
Montaña de la Mesa: un lugar paradisíaco con importancia ambiental
Muchos paisajes de nuestro planeta merecen la protección de los habitantes y de los gobiernos. Cada lugar posee un valor ambiental de gran importancia para el planeta. Este es el caso de la Montaña de la Mesa, atracción turística que se encuentra en Ciudad del Cabo, en Sudáfrica.
Un río, ocho países y una gran extensión de selva
La selva tropical Amazonas es considerada una parte fundamental del equilibrio ecológico mundial, es el pulmón del planeta. En ella se albergan bosques tropicales muy importantes. Veamos algunas de sus características principales.
Destacan importancia ambiental del Pirineo aragones y de su estudio
El área denominada Pirineo aragones integra 8.000 especies de flora de las 12.000 que existen en todo el territorio europeo, convirtiéndose en una región de suma trascendencia para el estudio de la biodiversidad en España. La investigación y la gestión están a cargo del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE), ubicado en Jaca (Huesca), que desarrolla […]
Una de cada cinco especies vegetales se encuentra en peligro de extinción
Es la conclusión a la que se ha llegado luego de una investigación encarada en conjunto por el Royal Botanic Gardens (Kew), el Natural History Museum (Londres) y la International Union for the Conservation of Nature (IUCN). De esta manera, algo más del 20 % de las especies de plantas existentes en el planeta se encuentran en riesgo de desaparecer.
El Parque Nacional Kruger
El Parque Nacional Kruger es el más grande de los espacios protegidos que podemos encontrar en Sudáfrica, ya que con 18.989 kilómetros cuadrados se extiende por 350 kilómetros de norte a sur y 60 kilómetros de este a oeste. Al este y al sur del parque se encuentran las provincias de Mpumalanga y Limpopo, al norte está Zimbabue y al este se encuentra Mozambique.
Reservas: entre lo urbano y lo natural
En una ciudad, entre la contaminación, el ruido y las luces, podemos encontrar un pulmón verde, una Reserva Natural Urbana. Este espacio de naturaleza casi único en medio de la urbe es un remanente de ambientes silvestres y, además, proporciona muchas ventajas con relación a la calidad de vida de la población.