En una ciudad, entre la contaminación, el ruido y las luces, podemos encontrar un pulmón verde, una Reserva Natural Urbana. Este espacio de naturaleza casi único en medio de la urbe es un remanente de ambientes silvestres y, además, proporciona muchas ventajas con relación a la calidad de vida de la población.
El respirar aire puro en una ciudad y el tener un lugar para estar en contacto con la vegetación es muy importante. Lo que nos brinda la Reserva Urbana es la generación de oxígeno y la captación de dióxido de carbono, además protege las riberas y cuencas hídricas que constituyen ambientes especiales para la fauna y flora nativas.
En torno a la Reserva, se producen otras cuestiones que tienen relación con la sociedad y la educación. El tener en la ciudad estos espacios verdes sirve para que los ciudadanos puedan adquirir conciencia de la importancia de cuidar la Reserva y, al mismo tiempo, puedan conocer más sobre los animales y plantas nativas. En este caso, en los parques se realizan visitas guiadas donde se describen las características de la flora y fauna y en donde las personas toman contacto con la naturaleza.
En algunas ciudades, no se le da la importancia necesaria a estos espacios y terminan desapareciendo como consecuencia de la acción de grupos empresariales inmobiliarios, intereses políticos y debido a la expansión de las ciudades.
Un caso concreto de reserva natural
Como caso que describe esta situación, podemos citar un ejemplo de la Argentina, en la provincia de Córdoba, precisamente en la ciudad de Córdoba Capital. En el noroeste de la ciudad se encuentra el parque General San Martín, Reserva Natural Urbana. Comprende un área de aproximadamente 114 hectáreas de bosque nativo, y su importancia radica en que posee una gran diversidad biológica y, además, es una zona de transición entre dos provincias biogeográficas: el Chaco Serrano y el Espinal.
En el pasado, la provincia de Córdoba poseía un área de grandes extensiones de bosques correspondientes al Espinal Periestépico. Cuando la civilización creció, hacia el oeste, gran parte de estos bosques desaparecieron debido al desmonte para la construcción de casas y caminos. Sin embargo, aún se observan restos o pequeños bosques.
Como la Reserva Natural General San Martín en la Argentina se encuentran muchos ejemplos en otras áreas, que dan cuenta de la importancia de estos espacios verdes para la vida del ser humano y de la necesidad de conservarlos a pesar de la dificultad que esto conlleva en el actual contexto socioeconómico.
Foto de Rodrigo Soldon
Algunas cosas son realmente atrayente de este sitio web web, me encanta.