Cómo contaminar menos

Para cuidar el medio ambiente es importante analizar nuestros hábitos y ver de qué manera modificar algunos de ellos podría mejorar la situación. Si quieres saber cómo contaminar menos, presta atención a los siguientes consejos.

Costa Rica, primer país en intentar reducir su contaminación por carbono a cero

Costa Rica aspira a convertirse en el primer país del mundo en conseguir la llamada “carbono neutralidad”. Así lo ha anunciado el ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, René Castro, quien ha fijado el 2021 como fecha máxima para eliminar cualquier tipo de contaminación por dióxido de carbono en el país americano.

Una aplicación que te ayuda a medir la huella de carbono diaria

La mayor parte de las emisiones de CO2 que se producen por nuestras actividades cotidianas lo hacen por los desplazamientos que realizamos porque, ya sea para ir al trabajo, a clase o a hacer recados, todos los días debemos salir de casa. En muchos casos, necesitamos utilizar un medio de transporte para llegar a nuestro destino y en función del que elijamos nuestra huella de carbono será mayor o menor.

Cierre de empresas y retirada de vehículos para reducir la contaminación en China

La contaminación en China está llegando a niveles intolerables. Tanto, que las autoridades han cerrado temporalmente 103 empresas altamente contaminantes y han retirado de la circulación el 30% de los vehículos oficiales para hacer frente a los graves índices de contaminación que tiene el país. El gobierno municipal de Pekín está manteniendo reuniones urgentes a lo largo de esta semana para intentar controlar los altos índices de contaminación.

Energía geotérmica, la gran olvidada

La energía geotérmica es quizás una de las energías renovables más desconocidas en España. Sin embargo, en algunos países como Suecia, Finlandia, Holanda o Alemania es una forma de obtención de energía muy utilizada desde hace años. En líneas generales, la energía geotérmica se basa en el aprovechamiento del calor interno procedente de la Tierra, pues a medida que profundizamos en el subsuelo la temperatura aumenta.

El otro problema del dióxido de carbono: la acidificación de los océanos

Los océanos son un enorme almacén de carbono, y son muy importantes a la hora de regular la cantidad de CO2 que hay en la atmósfera, absorbiendo un tercio del producido por los seres humanos. Esto ha causado un cambio dramático en la química de los océanos y los mares: en particular, una disminución del pH y de la concentración de ión carbonato. Este fenómeno es conocido como «acidificación de los océanos».

Calcula la huella de carbono de tus desplazamientos

Cualquier ser vivo del planeta tiene un impacto en el medio ambiente pero los seres humanos superamos con creces la influencia que puede tener cualquier especie en la Tierra. Cada acción cotidiana implica que se produzcan emisiones de CO2 en mayor medida pero pocas generan tanta cantidad de este tipo de gas como los medios de transporte. ¿Cuál es tu huella ecológica?

La contaminación ambiental ya mata en China

Más de 8.500 personas han fallecido este año en China por factores asociados a la contaminación ambiental. Con este impactante dato, Greenpeace ha querido poner el foco, una vez más, en los estragos que la creciente contaminación del país asiático comienza a causar en los propios ciudadanos del país. El gigante asiático se ha situado ya como el mayor contaminante del mundo.

2012 batirá el récord de emisiones globales de CO2

Ni las constantes promesas ni la ralentización de la economía parecen conseguir frenar las emisiones globales de CO2 que recibe nuestra atmósfera. Así lo asegura un estudio realizado por el Centro Tyndall para la Investigación del Cambio Climático de la Universidad de East Anglia, que concluye que, lejos de disminuir, las emisiones de gases contaminantes batirán un nuevo récord antes de que termine el 2012.

Pamplona cambia sus hábitos para reducir CO2

amplona ha logrado reducir el impacto de 5.500 toneladas de CO2 que no se han emitido a la atmósfera gracias al cambio de hábitos de consumo, de transporte y de vida de 1.000 ciudadanos y empresas durante 12 meses. La ciudad decidió acogerse a la campaña «Compromiso» en 2009, una campaña enmarcada dentro del proyecto europeo ‘Engage’.

Agua, azúcar e incluso queso ¿Los carburantes del futuro?

Con la dependencia del petróleo convertida ya en uno de los mayores lastres no sólo para el planeta sino también para nuestra economía, comienzan a proliferar decenas de iniciativas que aspiran a convertirse en nuestros carburantes del futuro y, algunas de ellas, de lo más curioso, como la elaboración de etanol a partir de la fermentación de azúcar. ¿Hay vida más allá del petróleo?