Desafíos de la matriz energética: el caso de España y Brasil
El cambio hacia la nueva economía se encuentra signado por los patrones de producción y consumo a nivel mundial. Además de la transformación de estos procesos económicos, se necesita de un crecimiento genuino de las fuentes limpias en la matriz energética. ¿Cuáles son los desafíos y perspectivas, enfocándose en los casos especiales de Brasil y España?
knd los chicos del barrio online
Hay países que demuestran que el desarrollo económico y una mayor conciencia ecológica pueden ir de la mano, e incluso potenciarse. Es el caso de Dinamarca, que desde 1980 hasta hoy ha logrado un crecimiento en su economía del 78%, y a la vez ha reducido sus emisiones de carbono en un 13%.
un hombre solo gian franco pagliaro
Las emisiones de dióxido de carbono podrían reducirse en un 3% durante 2009, fundamentalmente debido a la crisis económica mundial, según las últimas previsiones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Sería el mayor descenso en 40 años, con la importancia que esto tiene para el calentamiento global.
https://www.ecogestos.com/ipv-para-solteros-san-juan/
La Consejería de Medio Ambiente de Cantabria busca optimizar las medidas tendientes al cuidado de la calidad del aire en la zona de Torrelavega. En esa línea, se piensa incorporar un sistema de medición permanente de la concentración de disulfuro de carbono en esa región, tras comprobar que los datos de la calidad del aire registrados de enero a septiembre de este año han sido los mejores desde 1999.
citas en linea sfa
Si os hemos hablado de usar las bicicletas como medio de transporte en la ciudad, y de laSemana de la Movilidad que se celebró hace pocos días, hoy queremos ampliar las opciones de transporte con otro modo viable de ahorrar energía y optimizar recursos: compartir el coche.
Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
El 16 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono para conmemorar la firma del protocolo de Montreal en 1987 sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono, enmendado posteriormente en diversas ocasiones con la esperanza de restablecer el ozono a los valores existentes en décadas pasadas. Este año el lema es «Salvemos nuestro Cielo: un Planeta respetuoso del Ozono, nuestro objetivo» y se celebra con la noticia que el agujero de la capa de ozono ya no crece tanto.
Ampliación del Canal de Panamá para reducir el CO2
Cuesta creer la importancia que una única infraestructura puede tener en la contaminación ambiental a escala mundial. Pero lo cierto es que la ampliación del Canal de Panamá podría reducir en más de 100 millones las toneladas de CO2 (dióxido de carbono) en todo el planeta en un lapso de 10 años.
Cumbre sobre el cambio climático en Copenhague
Del 7 al 18 de diciembre de 2009, el gobierno danés será el anfitrión de la 15ª Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP15, en Copenhague. Una reunión de 189 países para llegar a un acuerdo vinculante sobre el cambio climático que permita relevar el protocolo de Kyoto que expira en 2012. El objetivo es conseguir un acuerdo refrendado por la mayoría de países que tenga por objetivo una reducción sustancial de los gases de efecto invernadero. El camino para el consenso en la COP15 se viene preparando desde la COP13 en Balí i la COP14 que tubo lugar en Poznan y por tanto las expectativas de alcanzar un amplio acuerdo en está cumbre son muy altas.
Los coches eléctricos y su impacto positivo en el medio ambiente
Los automóviles propulsados mediante motores eléctricos se han transformado en los últimos años en una alternativa cada vez más seria dentro del mercado del transporte privado. Lejos han quedado los tiempos en los cuales estos coches ofrecían velocidades ínfimas: hoy es posible lograr una interesante funcionalidad con estos aparatos y, a la vez, hacer un importante aporte al medio ambiente.
El Ártico podría quedarse sin hielo en 2030
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, advirtió el pasado jueves de que «el Ártico se está calentando más rápido que cualquier otro lugar en la Tierra» y «podría quedarse sin hielo para 2030». Tras visitar en los últimos días la base internacional de Ny Alesund (Noruega), donde observó directamente el impacto del cambio […]