Cualquier ser vivo del planeta tiene un impacto en el medio ambiente pero los seres humanos superamos con creces la influencia que puede tener cualquier especie en la Tierra. Cada acción cotidiana implica que se produzcan emisiones de CO2 en mayor medida pero pocas generan tanta cantidad de este tipo de gas como los medios de transporte.
Nuestros desplazamientos diarios al trabajo, la escuela o en ratos de ocio así como los ocasionales en viajes de negocios o de vacaciones hacen que la huella de carbono que generamos sea mayor o menor en función del tipo de medio de transporte que elijamos como la distancia total que recorramos.
Una forma de conseguir que seamos conscientes de cuál es el impacto de nuestros desplazamientos es que conozcamos con cifras concretas que acciones serían necesarias para compensar el CO2 generado en estos viajes. Por ello, desde el portal de desarrollo sostenible Twenergy han creado una herramienta que permite que cualquier persona calcule cual es la huella de carbono de su movilidad.
A través de un sencillo formulario online se introducen los datos necesarios para realizar este cálculo. Medio de transporte utilizado, distancia recorrida, periodo de tiempo que se utiliza y frecuencia de los viajes es la información que el usuario debe proporcionar para conocer de forma aproximada las emisiones totales de CO2, la media por kilómetro recorrido e incluso la cantidad de árboles que serían necesarios para compensar estas emisiones.
Además, la herramienta proporciona consejos para que los interesados puedan disminuir la huella de carbono generada por sus desplazamientos hasta llegar a ser el “Master de la Sostenibilidad”
En Ecogestos hemos calculado nuestra huella de la movilidad y el resultado es bastante aceptable aunque deberíamos plantar 12 árboles para conseguir un impacto cero. ¿Cuántos tendrías que plantar tú?
Enlace a la herramienta «Tu huella de movilidad«
¡Muy buen resultado! Me alegro mucho de que os haya gustado nuestra calculadora de desplazamientos. Y ese resultado es muy bueno, aunque siempre podemos mejorar.
Desde que la hemos lanzado, cada vez que hago un viaje más o menos largo, consulto por curiosidad cuántos árboles habría que plantar para compensarlo. Es una medida bastante ilustrativa :)
¡Gracias por mencionarnos y un saludo!