Actividades ecológicas para disfrutar en familia

Los momentos en familia son los más especiales. Nos sacan de nuestra rutina diaria y de nuestras obligaciones, y nos permiten disfrutar de la compañía de nuestros seres queridos. ¿Por qué no organizar actividades ecológicas?

El impacto de las carreteras en el medio ambiente (I)

Las carreteras son un elemento omnipresente en nuestros paisajes y esencial en nuestra forma de vida. Facilitan el transporte de algunas especies (personas, escarabajos…) pero también facilita la instalación de especies exóticas, tanto vegetales como animales. Pero lo que probablemente no sepas es que una carretera afecta a treinta veces más superficie de la que ocupa.

Europa aprueba proteger el medio ambiente en explotaciones petrolíferas

El pasado 21 de mayo en Estrasburgo, el parlamento europeo aprobó una nueva directiva destinada a aumentar la seguridad de las perforaciones petrolíferas en aguas del continente. Esta nueva norma determina que las empresas encargadas de las explotaciones de gas y petróleo son las responsables de los posibles daños medioambientales que pueda ocasionar su actividad.

Los austríacos son los que más reciclan

Cuando comparamos los hábitos que tienen los diferentes países con el planeta, despertamos nuestra propia curiosidad. No sólo por conocer este dato, sino también porque nos ayuda a sacar nuestras propias conclusiones sobre dónde nos encontramos cada uno en nuestro cuidado por el medio ambiente, y dónde deberíamos encontrarnos. Al menos hasta el día de hoy, Austria se ha ganado el premio de ‘más concienciada’, convirtiéndose así en un ejemplo a seguir.

Bailar para generar energía

Evitar la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir el impacto ambiental de las actividades humanas está llevando a empresas de todo el mundo a investigar formas de generar energía…

hombres profesionales solteros

nueva web de citas

Las avenidas de ríos y la sequía, las avalanchas e incendios forestales, pueden producir extinciones locales; el cambio climático afecta una gran cantidad de seres vivos, aunque el proceso natural que más extinciones puede causar son los procesos geológicos y los movimientos tectónicos. Sin embargo, las actividades del ser humano son las que más superficie y mayor número de seres vivos afectan.

Cómo y por qué reciclar las pilas que consumimos

Los aparatos que utilizamos en nuestra vida cotidiana están llenos de pilas. Y éstas, ya sean de botón, cilíndricas, de petaca o las baterías de los teléfonos móviles son muy contaminantes debido a que contienen gran cantidad de mercurio, cadmio, plomo o zinc, todos ellos metales nocivos tanto para el medio ambiente como para la salud. Por eso es tan importante reciclarlas de manera correcta.

La futura Ley de Montes permitirá urbanizar sobre monte quemado

La nueva Ley de Montes podría abrir la puerta a la recalificación de aquellos montes que hayan sufrido un incendio en los últimos años. Es, al menos, lo que se desprende del actual borrador de la nueva Ley de Montes con el que trabaja el Ministerio de Agricultura y que el propio Arias Cañete ha presentado hace escasas semanas ante diversas asociaciones ecologistas. El texto contempla que las Comunidades Autónomas puedan modificar su uso forestal.

Una aplicación que te ayuda a medir la huella de carbono diaria

La mayor parte de las emisiones de CO2 que se producen por nuestras actividades cotidianas lo hacen por los desplazamientos que realizamos porque, ya sea para ir al trabajo, a clase o a hacer recados, todos los días debemos salir de casa. En muchos casos, necesitamos utilizar un medio de transporte para llegar a nuestro destino y en función del que elijamos nuestra huella de carbono será mayor o menor.

Guía de buenas prácticas para el excursionista

Ahora que empieza el buen tiempo, muchos de nosotros vamos a aprovechar para salir de ruta con los amigos, comer en el campo con la familia, o visitar un parque natural. ¿Eres respetuoso con el entorno? Con estos sencillos consejos reduces tu impacto y puedes realizar tu excursión con seguridad y tranquilidad. Y recuerda que lo mejor es actuar con sentido común, aunque sea el menos común de los sentidos.

Cómo limpiar vertidos de petróleo por medio de imanes

El impacto medioambiental de catástrofes como la del Prestige o la sucedida el pasado 2010 en el Golfo de México podrían minimizarse en un futuro gracias a un método tan antiguo como sencillo, los imanes. La propuesta, en la que ya trabajan investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts, consistiría en añadir nanopartículas de hierro a la propia mezcla del petróleo vertido para así poder separarlo del agua mediante el uso de imanes.

Los efectos de la despoblación rural sobre el medioambiente

Desde hace décadas los pueblos de España sufren un grave problema de despoblación. El éxodo de los habitantes rurales hacia las ciudades comenzó en los años cincuenta cuando muchos marchaban en busca de un futuro mejor para ocupar un puesto de trabajo en las recién creadas industrias de las grandes ciudades. El resultado es que en la actualidad aunque las zonas rurales acumulan un 93% del territorio tan sólo un 20% de la población española vive en un pueblo.