Desde hace décadas los pueblos de España sufren un grave problema de despoblación. El éxodo de los habitantes rurales hacia las ciudades comenzó en los años cincuenta cuando muchos marchaban en busca de un futuro mejor para ocupar un puesto de trabajo en las recién creadas industrias de las grandes ciudades. Esta migración hacia las zonas urbanas se ha estado produciendo de forma constante, sobre todo por parte de jóvenes y mujeres que marchan con el objetivo de tener mejores oportunidades laborales. El resultado es que en la actualidad aunque las zonas rurales acumulan un 93% del territorio tan sólo un 20% de la población española vive en un pueblo.
Las consecuencias de la despoblación de los pueblos españoles
Las consecuencias de la despoblación no son sólo sociales si no que la falta de actividad en las zonas rurales lleva aparejados importantes riesgos medioambientales. Al tiempo que el número de habitantes de los pueblos disminuye también lo hace el número de personas que se dedican a labores agrarias. La renuncia a tener los montes, los campos del cultivo y los pastos como medio de vida tiene efectos en el medio natural.
El aumento del riesgo de que se produzcan incendios forestales está directamente relacionado con la escasa actividad de las zonas rurales. Al no existir ganado que se alimente de pastos y no se realicen tareas de limpieza de los montes y los campos, se produce un desarrollo incontrolado de la vegetación espontánea lo que facilita la propagación del fuego en superficies mucho más extensas.
La proliferación sin control de algunas especies vegetales también provoca una disminución de la biodiversidad al no dejar espacio para el crecimiento de otras plantas que a su vez son alimento de especies animales.
La desaparición de las tierras de cultivo en zonas donde las precipitaciones anuales se concentran en determinadas épocas del año hacen que el efecto de la erosión sea mucho mayor. Los cultivos en estas áreas ejercen un efecto protector al evitar que las abundantes lluvias arrastren materiales y desgasten el suelo.
Conscientes de los problemas que provoca la despoblación, varias organizaciones sociales y autoridades han puesto en marcha programas destinados a atraer nuevos vecinos a los pueblos que revitalicen la actividad en el medio rural y aseguren un futuro tanto a nivel social como medioambiental a estas zonas pero aún es pronto para valorar los resultados de la mayoría de ellos. Por el bien de todos, esperemos que sean efectivos.
Foto de JL Palacios
Podría facilitar qué organizaciones han puesto en marcha esos programa para repoblar?? me interesaría montar un negocio en un pueblo, pero no sé donde sería la mejor opción. Gracias.
Hola Carolina,
Puedes ponerte en contacto con la Fundación Abraza la Tierra pues ellos podrán asesorarte sobre que poblaciones tienen en marcha programas de este tipo.