Deforestación: talar árboles nos mata poco a poco

La deforestación no es sino el resultado de la tala masiva de árboles a lo largo del planeta acompañada de las quemas, tanto provocadas como no, que se vienen sucediendo en los bosques y selvas desde hace ya varios años. Un panorama que deja como resultado una disminución de la fauna y la flora de los bosques, cuando no su extinción, además de muchos otros problemas.

Los efectos de la despoblación rural sobre el medioambiente

Desde hace décadas los pueblos de España sufren un grave problema de despoblación. El éxodo de los habitantes rurales hacia las ciudades comenzó en los años cincuenta cuando muchos marchaban en busca de un futuro mejor para ocupar un puesto de trabajo en las recién creadas industrias de las grandes ciudades. El resultado es que en la actualidad aunque las zonas rurales acumulan un 93% del territorio tan sólo un 20% de la población española vive en un pueblo.

La desertificación, un problema que requiere un abordaje integral

El 17 de junio se celebró el Día Mundial contra la desertificación y la sequía. Se trata sin dudas de uno de los inconvenientes ambientales que más afectan a distintas comunidades en todo el planeta comprometiendo su desarrollo, y que hasta pone en riesgo nuestra supervivencia como especie. Su solución requiere de un tratamiento capaz de abarcar todas las facetas que intervienen en estos procesos.

El fenómeno de las sequías

En muchas partes del mundo sufren actualmente una de las consecuencias más complejas del cambio climático y el calentamiento global: las sequías y la desertificación. Esta manifestación de la naturaleza, además de ser una catástrofe ambiental, se convierte en una debacle económica y social, por lo tanto resulta urgente detener su avance en el planeta.