Costa Rica aspira a convertirse en el primer país del mundo en conseguir la llamada “carbono neutralidad”. Así lo ha anunciado el ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, René Castro, quien ha fijado el 2021 como fecha máxima para eliminar cualquier tipo de contaminación por dióxido de carbono en el país americano.

Costa Rica, primer país en intentar reducir su contaminación por carbono a cero

Según ha explicado Castro, el transporte, la industria y la generación de combustible son, por este orden, los principales contaminantes del país. Por este motivo, el gobierno ha anunciado la renovación total del servicio de transportes del país, que pasarán a ser eléctricos, así como incentivos fiscales para todos aquellos costarricenses que cambien sus vehículos por otros más ecológicos.

Otra de las acciones estará centrada en la sostenibilidad de la industria del país, especialmente la agropecuaria. En este sentido, René Castro ha puesto como ejemplo a una de las principales empresas productoras de café del país, que ha conseguido reducir un 95% el uso de leña al cambiarla por broza y cascarilla del café y en casi 50% el consumo de electricidad en su proceso productivo.

De esta manera, Costa Rica se convierte en el primer país en intentar reducir su contaminación por carbono a cero. Actualmente el país centroamericano emite al año 21.7 millones de toneladas de CO2, aunque más de dos tercios se ven contrarrestados por su importante superficie forestal, que alcanza el 52% del territorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *