Deforestación: talar árboles nos mata poco a poco

La deforestación no es sino el resultado de la tala masiva de árboles a lo largo del planeta acompañada de las quemas, tanto provocadas como no, que se vienen sucediendo en los bosques y selvas desde hace ya varios años. Un panorama que deja como resultado una disminución de la fauna y la flora de los bosques, cuando no su extinción, además de muchos otros problemas.

¿Qué es el efecto invernadero?

El efecto invernadero es el proceso en el que los gases en la atmósfera permiten la entrada de diversos rayos solares o los retienen, de tal manera que la energía se quede en el nivel del suelo. Mientras que este fenómeno es completamente natural y la Tierra lo necesita porque permite que disfrutemos de una temperatura óptima y facilita el desarrollo normal de los seres vivos, el problema consiste en que en la actualidad su intensidad trae consigo todo tipo de consecuencias negativas. Esto sucede debido al calentamiento, y lo provocan gases tales como el dióxido de carbono que utilizamos para los combustibles fósiles y el metano.

¿Qué es el veganismo?

Muchos habremos oído hablar sobre el vegetarianismo, que promueve una alimentación en la que la carne y el pescado quedan descartados, por completo. Pocos oirán hablar sobre el veganismo, una tendencia que gana seguidores día tras día. Se trata de un cambio de alimentación y de estilo de vida, en el que no sólo se rechaza el consumo de carne y pescado, sino también de alimentos de origen animal tales como la leche o los huevos. Y no sólo eso, pues los ‘veganos’ tampoco visten cuero. Toda su vida la viven respetando por completo a los animales.

Costa Rica, primer país en intentar reducir su contaminación por carbono a cero

Costa Rica aspira a convertirse en el primer país del mundo en conseguir la llamada “carbono neutralidad”. Así lo ha anunciado el ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, René Castro, quien ha fijado el 2021 como fecha máxima para eliminar cualquier tipo de contaminación por dióxido de carbono en el país americano.

Calentamiento global y efecto invernadero: una mirada hacia adentro

Este fenómeno se define como el aumento de la temperatura media global de la atmósfera terrestre y los océanos. La principal alteración que provoca este calentamiento es el efecto invernadero, causado por la emisión de gases como el dióxido de carbono y el metano, producto de la actividad económica humana.

Continúan incrementándose las emisiones de CO2

Según informaron numerosos centros de investigación, durante esta primavera boreal se alcanzó un récord de concentración de CO2 en el Ártico, a niveles que solamente pueden compararse con los registrados durante el Plioceno, hace tres millones de años. La pregunta es: ¿qué se hace para afrontar o superar esta realidad?

El impacto de las fábricas y edificios en la emisión de gases de efecto invernadero

Un análisis desarrollado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, EPA, aborda una cuestión de gran trascendencia en el ámbito ambiental: el grado de influencia de las fábricas, edificios e instalaciones que generan gases de efecto invernadero. Solamente ingresando al portal del ente norteamericano se pueden confirmar aquellas zonas en las cuales existen vertidos tóxicos, radiación o basurales, por ejemplo.

El incremento en la temperatura global y su impacto en la vida vegetal

Según un estudio que recientemente difundiera la revista especializada Nature, el aumento que se registra actualmente en la temperatura global ha provocado un mayor impacto al previsto inicialmente en el ciclo de vida de las distintas especies vegetales que pueden hallarse en el planeta. ¿Nos podemos permitir el lujo de seguir influyendo negativamente en el planeta?

Eco-proyecto Mi Seta: cultivo de setas sobre posos de café

Mientras disfrutamos cada mañana de nuestra taza de café, no nos damos cuenta de que solamente consumimos el 0,2% del total del cultivo. El 99,8% restante, va a parar a los vertederos que rondan nuestras ciudades, ocupando un espacio muy necesario y emitiendo grandes cantidades de metano, un gas que produce 20 veces más efecto invernadero que el CO2.

Desastres naturales que no debemos olvidar en 2012

En estos años, han ocurrido una gran cantidad de desastres ecológicos, como los generados por fenómenos naturales y los provocados por el hombre. Parece que estos problemas ecológicos se incrementan, sin saber si algún día tendrán solución. ¿Aumenta en el mismo sentido nuestra conciencia al respecto?

Ampliación del Canal de Panamá para reducir el CO2

Cuesta creer la importancia que una única infraestructura puede tener en la contaminación ambiental a escala mundial. Pero lo cierto es que la ampliación del Canal de Panamá podría reducir en más de 100 millones las toneladas de CO2 (dióxido de carbono) en todo el planeta en un lapso de 10 años.

Cumbre sobre el cambio climático en Copenhague

Del 7 al 18 de diciembre de 2009, el gobierno danés será el anfitrión de la 15ª Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP15, en Copenhague. Una reunión de 189 países para llegar a un acuerdo vinculante sobre el cambio climático que permita relevar el protocolo de Kyoto que expira en 2012. El objetivo es conseguir un acuerdo refrendado por la mayoría de países que tenga por objetivo una reducción sustancial de los gases de efecto invernadero. El camino para el consenso en la COP15 se viene preparando desde la COP13 en Balí i la COP14 que tubo lugar en Poznan y por tanto las expectativas de alcanzar un amplio acuerdo en está cumbre son muy altas.