Frases sobre los derechos de los animales
Conocer opiniones, experiencias, puntos de vista, reflexiones e inquietudes sobre los problemas a los que se enfrentan los animales ayuda a concienciar, un paso muy importante que nos llevará a pensar en todas las formas con las que podemos ayudar a los animales. ¿Conoces las siguientes frases sobre los derechos de los animales?
El plástico pone en peligro la vida de los animales
Cuando advertimos sobre el peligro de dejar basura en la arena cuando vamos a la playa en verano, una de las razones es el peligro que este hábito, que adoptamos por comodidad, supone para muchos animales que viven en el agua. El plástico hace daño a estos animales porque les puede matar si ingieren el material, se asfixian a causa de él o se quedan atrapados debajo.
¿Cómo son los delfines?
Los delfines son altamente inteligentes. Existen cuarenta especies que son muy diferentes entre unas y otras.
Historias emotivas de animales
Los perros son los amigos más fieles, y hemos leído todo tipo de historias que explican el cariño incondicional que muestran hacia sus dueños. Los leones, caballos y koalas también despiertan toda nuestra simpatía y, para demostrarlo, presentamos seis historias emotivas de animales.
Elefantes huérfanos: cómo el pasado les ha cambiado para siempre
Los elefantes huérfanos tienen secuelas a raíz de la matanza selectiva que acabó con la vida de muchos compañeros suyos en los años 70 y 80. Según ha señalado una investigación de la Universidad de Sussex publicada en la revista Frontiers in Zoology, algunos de los cambios que han sufrido los elefantes que han visto fallecer a estos animales son la incapacidad de responder correctamente cuando los demás elefantes les llaman, y un deterioro en sus capacidades sociales.
¿Qué es el efecto invernadero?
El efecto invernadero es el proceso en el que los gases en la atmósfera permiten la entrada de diversos rayos solares o los retienen, de tal manera que la energía se quede en el nivel del suelo. Mientras que este fenómeno es completamente natural y la Tierra lo necesita porque permite que disfrutemos de una temperatura óptima y facilita el desarrollo normal de los seres vivos, el problema consiste en que en la actualidad su intensidad trae consigo todo tipo de consecuencias negativas. Esto sucede debido al calentamiento, y lo provocan gases tales como el dióxido de carbono que utilizamos para los combustibles fósiles y el metano.
¿Qué podemos hacer por nuestro planeta?
Sabemos que el calentamiento global está destrozando poco a poco el hábitat de los animales, que la contaminación va en aumento y que la energía que gastamos es excesiva. También sabemos que estos problemas del medio ambiente son responsabilidad nuestra, y que está en nuestras manos corregir los errores y reparar el daño hecho, no completamente porque es imposible pero sí mediante pequeños cambios en nuestro estilo de vida que logren preservar lo que queda de la Tierra.
¿Por qué se extinguen las especies?
Según la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), el 39% de las especies en extinción desaparece del mapa a causa de la llegada de nuevas especies. Es el motivo principal de la extinción de animales http://www.ecogestos.com/los-animales-en-peligro-de-extincion/ en nuestro planeta.
Los animales en peligro de extinción
Es triste que nuestro estilo de vida cause la muerte de los animales, pero a veces las decisiones que tomamos no sólo causan muertes individuales sino en grupo, de manera tan masiva que provocan la desaparición de especies enteras. Los animales en peligro de extinción están apuntados en una lista cada vez más extensa. Para comprender qué significa esta lista, primero definiremos lo que es ‘en peligro de extinción’: se trata de una especie cuyos miembros tienen, todos, la posibilidad de desaparecer de la Tierra.
El impacto de las carreteras en el medio ambiente (I)
Las carreteras son un elemento omnipresente en nuestros paisajes y esencial en nuestra forma de vida. Facilitan el transporte de algunas especies (personas, escarabajos…) pero también facilita la instalación de especies exóticas, tanto vegetales como animales. Pero lo que probablemente no sepas es que una carretera afecta a treinta veces más superficie de la que ocupa.
Identifican una nueva especie carnívora en América, el olinguito
El descubrimiento de un nuevo animal carnívoro en América ha despertado el interés de veterinarios, científicos y de curiosos por el mundo animal. La especie, que es carnívora y que vive en los bosques de Ecuador y de Colombia, ha sido el centro de interés gracias a un estudio realizado por los científicos del instituto Smithsonian. Bautizado con el nombre de ‘el olinguito‘, llama la atención y destaca de entre todos los demás animales, por su apariencia de gato doméstico pero a su vez de oso de peluche.
¿Estamos viviendo la Sexta Extinción?
Los paleontólogos definen las extinciones masivas como los momentos en los que la Tierra ha perdido más de tres cuartas partes de sus especies en un tiempo geológicamente corto, lo que ha ocurrido tan solo cinco veces en los últimos 540 millones de años. Sin embargo, ahora los biólogos sugieren que la Sexta Extinción Masiva puede estar en marcha, basándose en datos de especies perdidas en los últimos siglos.