Los Murciélagos en España, una especie protegida

Los murciélagos son los únicos mamíferos que vuelan de verdad, utilizando para ello las membranas que unen sus largos dedos. Son nocturnos y crepusculares, y para poderse mover en la oscuridad usan la ecolocación, un sistema de sonar que consiste en la emisión de sonidos de alta frecuencia que son reflejados por el entorno y recogidos por las orejas de los murciélagos, permitiéndoles «ver» en la oscuridad.

aplicaciones citas online

España es un país increíble en cuanto su naturaleza, ya que es uno de los conocidos https://www.ecogestos.com/actividades-para-conocer-personas-nuevas/. Dentro del continente europeo es el país más rico en especies de aves, mamíferos y reptiles. Además, alberga cerca de 9.000 especies de plantas vasculares (un 80% de las que están presentes en la Unión Europea). En cuanto a singularidad, contamos con casi 2.000 especies que solo y únicamente pueden observarse aquí.

Oso panda: particularidades de una especie en peligro

No puede vivir en cualquier lugar, porque se alimenta en un 99% de bambú. Dedica más de una jornada laboral (nada más y nada menos que 10 horas al día) para extraer de los tallos la sustancia necesaria para alimentarse. Aún así, la energía que reciben del bambú es limitada, así que no se pueden permitir ningún exceso. De ahí sus andares tranquilos, su conocida inactividad y su carácter calmado. Sí, hablamos del oso panda, un carnívoro-vegetariano de lo más peculiar.

Estrategias de visión nocturna

En la naturaleza existen multitud de especies que realizan su actividad cotidiana durante la noche, para lo cual han tenido que adaptar su visión a la falta de luz. A continuación os contamos cómo consiguen apañárselas para ver en la más profunda oscuridad.

El Jacinto de agua, una especie invasora en aguas españolas

El Jacinto de agua es una planta acuática flotante, originaria de América del Sur, que en España está considerada como invasora, ya que pone en peligro la supervivencia de otras especies. Actualmente causa verdaderos estragos en el Guadiana, de donde se extraen varias toneladas cada año.

El mutualismo: favores entre especies

Los seres vivos que habitan un ecosistema pueden interaccionar de múltiples maneras, ya sea positiva o negativamente. Sin duda, una de las interacciones positivas más bonitas y curiosas es el mutualismo, un tipo de interacción que mantienen dos especies. Existen multitud de ejemplos en la naturaleza, aquí os contamos cinco de ellos.

Camuflaje animal: los reyes del despiste

En el reino animal el riesgo de servir como alimento a otro ser vivo es muy alto, y por ello cualquier artimaña para no ser depredado es más que útil. Algunas especies utilizan trucos de camuflaje para fundirse con el entorno y no ser vistos, convirtiéndose en auténticos reyes del despiste, evitando ser depredados y aumentando por tanto la supervivencia de la especie.

WWF España y el catálogo de especies exóticas

La ONG WWF España exige al Gobierno español la defensa de un catálogo de especies invasoras que alerta sobre la grave amenaza que suponen algunas especies extrañas para los ecosistemas naturales y para los recursos económicos. El Catálogo, que forma parte de la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, establece que más de 200 especies exóticas son potencialmente invasoras.

La bioluminiscencia: animales fluorescentes

Los animales que viven en el fondo marino han tenido que adaptarse a las peculiares condiciones que se dan a esas profundidades, entre ellas a la completa oscuridad. Una de las adaptaciones más asombrosas que podemos encontrar es la capacidad de emitir luz, llamada bioluminiscencia, que poseen algunos organismos. ¡ Existen auténticos animales fluorescentes en nuestros océanos!

Tradiciones anti-ecológicas

En muchas naciones, las tradiciones, costumbres y hábitos se identifican con la cultura del lugar. Pero a veces se hace necesario analizar y cuestionar lo impuesto por otras generaciones. En este artículo expondremos casos como las peleas de gallos, la corrida de toros y la suelta de patos, que constituyen una tradición pero que al mismo tiempo son cuestionadas por el daño que provocan en los animales.

Se identifican 42 santuarios de aves marinas en territorio español

En el marco del proyecto LIFE, coordinado por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Bird Life), y después de cuatro años de intenso trabajo de investigación, los especialistas han establecido 42 santuarios para aves marinas en España. Los ornitólogos estiman que es necesaria la protección del 5% de las aguas españolas para conservar 27 especies.

¿Se discriminan especies a la hora de la conservación?

Un reclamo de biólogos de la Universidad Internacional de Andalucía en Baeza, España, pone en consideración una cuestión que se ha discutido anteriormente en distintos estamentos relacionados con la ecología: ¿hay especies que necesitan conservarse o recuperarse y quedan discriminadas frente a otras, ya sea por razones económicas o turísticas?. El análisis que hacen los […]