En el marco del proyecto LIFE, coordinado por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Bird Life), y después de cuatro años de intenso trabajo de investigación, los especialistas han establecido 42 santuarios para aves marinas en España. Los ornitólogos estiman que es necesaria la protección del 5% de las aguas españolas para conservar 27 especies.
Tras la reciente presentación de los resultados de este estudio en Madrid, la decisión queda ahora en manos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, que deberá decidir las medidas operativas a tomar. Por lo pronto, el estudio es muy importante para poner en valor este patrimonio natural español y la riqueza de su biodiversidad, además de difundir la realidad de estas especies.
Gran patrimonio español
La investigación también ha permitido conocer la situación de las aves marinas en el país, sobretodo con respecto a sus actividades y a los inconvenientes que poseen. Además, se han podido identificar las áreas más importantes en las cuales se alimentan, crían y desarrollan gran parte de sus vidas.
España es el primer país que concluye el inventario de áreas importantes para las aves marinas, siendo en total 42 sectores de protección que totalizan 42.883 kilómetros cuadrados. De acuerdo al Convenio de Biodiversidad de la ONU, que fue firmado por España, el propósito es que un mínimo del 10% de la superficie marina se encuentre convenientemente protegido para 2012. En la actualidad, solamente un 0,9% se encuentra resguardado.
Especies más amenazadas
Los investigadores han resaltado que un 65% de las aves marinas se encuentran en los niveles más altos en cuanto a amenaza de supervivencia, por lo tanto ellas deberían ser las primeras en protegerse. Posteriormente se aconsejó la implementación de planes de gestión que permitan un uso racional y sostenible de los recursos, que a la vez contemplen la protección de las aves marinas.
En el estudio, desarrollado durante más de cuatro años, han participado más de 300 voluntarios, que han recopilado datos de las 42 zonas mencionadas. De estas regiones,
16 se encuentran en el Mediterráneo, 8 en la zona de transición entre el Mediterráneo y el Atlántico, 8 en el Cantábrico y Atlántico y 10 en Canarias. Para delimitar estas áreas se efectuaron censos en el mar a lo largo de 35.000 kilómetros, incluyendo seguimientos remotos individuales, datos de anillamientos y localizaciones de aves, entre otras herramientas.
Foto de Elsa Barthes en Flickr
Un comentario