¿Qué es el calentamiento global?

Mucho se habla de la contaminación, de los animales en peligro de extinción, del reciclaje… y del problema del calentamiento global. Pero muchas veces, de tanto que se habla sobre un tema, nos perdemos la base. ¿Qué es realmente el calentamiento global? ¿Qué lo causa?

¿Qué podemos hacer por nuestro planeta?

Sabemos que el calentamiento global está destrozando poco a poco el hábitat de los animales, que la contaminación va en aumento y que la energía que gastamos es excesiva. También sabemos que estos problemas del medio ambiente son responsabilidad nuestra, y que está en nuestras manos corregir los errores y reparar el daño hecho, no completamente porque es imposible pero sí mediante pequeños cambios en nuestro estilo de vida que logren preservar lo que queda de la Tierra.

Curiosidades de la ecología

El calentamiento global, la polución, los productos ecológicos y la alimentación que menos daña al medio ambiente… son temas que tocamos a menudo en Ecogestos, pero también debería haber un momento para las sencillas curiosidades del mundo de la ecología.

Nuestras dehesas para la conservación de la naturaleza

La dehesa es un ecosistema humanizado muy singular. Es el resultado de la transformación del bosque mediterráneo a lo largo de la historia. El aclareo del estrato arbóreo, fundamentalmente formado por quercíneas, con el objetivo de obtener recursos ganaderos, agrícolas y forestales. En el contexto actual la conservación de la dehesa arbolada representa una necesidad imperiosa e incuestionable.

El cambio climático comienza a provocar cambios en las corrientes del Mediterráneo

Los efectos del cambio climático comienzan a dejarse notar en nuestros mares y océanos. Así lo demuestra el informe elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el CSIC, que concluye que la subida de las temperaturas ha modificado en los últimos años las corrientes del mar Mediterráneo. El estudio, que acaba de ser publicado por la revista PLOS one, se centra en la corriente de agua atlántica que entra en el Mediterráneo desde el Estrecho de Gibraltar.

2012, entre los diez años más calurosos

Nuestra salud y bienestar depende en buena parte de las condiciones del entorno donde vivimos. Y éstas no pueden ser buenas si la tierra se calienta y continúa aumentando la temperatura del planeta. Nuevos informes estadounidenses afirman que 2012 está entre los diez años más calurosos desde que existen registros. La NASA considera que el 2012 fue el noveno año más caluroso desde que se comenzaron a guardar registros, en 1880.

Efectos del deshielo ártico en la fauna y el medio ambiente

Durante los cerca de 110.000 años que cosecha a sus espaldas la capa de hielo de Groenlandia, nunca antes en la historia había visto menguado su tamaño tanto como lo está a día de hoy. Un problema al que se une la reducción de la banquisa ártica, que en septiembre de 2012 alcanzaba su record […]

Calentamiento global y efecto invernadero: una mirada hacia adentro

Este fenómeno se define como el aumento de la temperatura media global de la atmósfera terrestre y los océanos. La principal alteración que provoca este calentamiento es el efecto invernadero, causado por la emisión de gases como el dióxido de carbono y el metano, producto de la actividad económica humana.

Continúan incrementándose las emisiones de CO2

Según informaron numerosos centros de investigación, durante esta primavera boreal se alcanzó un récord de concentración de CO2 en el Ártico, a niveles que solamente pueden compararse con los registrados durante el Plioceno, hace tres millones de años. La pregunta es: ¿qué se hace para afrontar o superar esta realidad?

La temperatura global subiría tres grados centígrados para 2050

Según un estudio de Nature Geoscience, la temperatura del planeta podría ascender entre 1,4 y 3 grados centígrados de promedio desde la actualidad hasta el año 2050. Se trata de una conclusión a la que ha llegado un grupo de científicos luego de estudiar simulaciones provenientes de numerosos modelos climáticos de distintas características.

Crece el oscurecimiento global

Habitualmente se habla del calentamiento global, sin dudas uno de los problemas ambientales más importantes que afronta el planeta. Sin embargo, otro grave inconveniente es el oscurecimiento global, que ha llegado al 10% en los últimos 50 años. Aunque se conoce poco del mismo, supone igualmente un importante desafío para el equilibrio ecológico. ¿Qué consecuencias traerá este fenómeno?