Oso Polar en peligro de extinción
El Oso Polar vive en las zonas heladas de los polos, principalmente en el Polo Norte. Esta especie presenta características que la distinguen de otros osos, con un perfil más alargado y las patas más desarrolladas. Las orejas y la cola son reducidas, para conservar el calor corporal, al igual que en muchos otros mamíferos árticos. Desgraciadamente, se encuentra en peligro de extinción.
cosmitet citas web
Según un estudio que recientemente difundiera la revista especializada Nature, el aumento que se registra actualmente en la temperatura global ha provocado un mayor impacto al previsto inicialmente en el ciclo de vida de las distintas especies vegetales que pueden hallarse en el planeta. ¿Nos podemos permitir el lujo de seguir influyendo negativamente en el planeta?
planes para solteros en bogota 2022
Stephen Salter, un renombrado especialista de la Universidad de Edimburgo, ha sugerido el desarrollo de torres destinadas a «blanquear» las nubes en las Islas Feroe, como una solución técnicamente eficaz para el calentamiento en el Ártico. ¿Podremos salvar el ártico del derretimiento del hielo?
dating agency la alberca
Además de los inconvenientes relacionados con el calentamiento global, la extinción de especies o la degradación de espacios naturales, el hombre es responsable de otra compleja problemática medioambiental: los procesos de contaminación generados en las grandes ciudades y zonas cercanas.
Derretimiento de los glaciares de Groenlandia
Satélites del Experimento de Recuperación Gravitatoria y Clima (GRACE, de acuerdo a las siglas en inglés) han logrado determinar con exactitud desde fuera de la atmósfera la gravedad de la situación de los glaciares de Groenlandia, cuyo derretimiento ha provocado la elevación del mar en 7 centímetros.
Calentamiento global: desafíos y cambios que nos esperan
Los efectos del cambio climático están apareciendo lentamente en cada lugar y en cada ciudad del planeta. Las consecuencias tienen directa relación con las actividades del ser humano, como las tareas agrícolas, el transporte, la deforestación, el consumo energético o los cambios en el uso del suelo, entre otros factores.
El fenómeno de las sequías
En muchas partes del mundo sufren actualmente una de las consecuencias más complejas del cambio climático y el calentamiento global: las sequías y la desertificación. Esta manifestación de la naturaleza, además de ser una catástrofe ambiental, se convierte en una debacle económica y social, por lo tanto resulta urgente detener su avance en el planeta.
¿Qué es el oscurecimiento global?
Otra de las problemáticas ambientales que pueden llegar a ser muy graves en un futuro, de no mediar un cambio en el modelo de desarrollo económico e industrial que el hombre lleva a cabo actualmente, es el denominado oscurecimiento global. Esta especie de “reverso” del calentamiento global merece nuestra atención y requiere que tomemos conciencia de sus posibles efectos negativos.
Prevén un descenso del 3% en las emisiones de dióxido de carbono (CO2)
Las emisiones de dióxido de carbono podrían reducirse en un 3% durante 2009, fundamentalmente debido a la crisis económica mundial, según las últimas previsiones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Sería el mayor descenso en 40 años, con la importancia que esto tiene para el calentamiento global.
Las negociaciones sobre el cambio climático vuelven «al buen camino»
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aseguró que las negociaciones para alcanzar un acuerdo para combatir el calentamiento global han vuelto «al buen camino» tras los compromisos adquiridos por los líderes mundiales en la cumbre sobre el cambio climático. El máximo responsable de Naciones Unidas aseguró que la reunión en la sede de Naciones Unidas alcanzó el objetivo de llamar la atención de los gobernantes sobre «la urgencia» de encontrar un sustituto al Protocolo de Kyoto, que expira en 2012.
Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
El 16 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono para conmemorar la firma del protocolo de Montreal en 1987 sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono, enmendado posteriormente en diversas ocasiones con la esperanza de restablecer el ozono a los valores existentes en décadas pasadas. Este año el lema es «Salvemos nuestro Cielo: un Planeta respetuoso del Ozono, nuestro objetivo» y se celebra con la noticia que el agujero de la capa de ozono ya no crece tanto.
El Ártico podría quedarse sin hielo en 2030
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, advirtió el pasado jueves de que «el Ártico se está calentando más rápido que cualquier otro lugar en la Tierra» y «podría quedarse sin hielo para 2030». Tras visitar en los últimos días la base internacional de Ny Alesund (Noruega), donde observó directamente el impacto del cambio […]