Los efectos del cambio climático están apareciendo lentamente en cada lugar y en cada ciudad del planeta. Las consecuencias tienen directa relación con las actividades del ser humano, como las tareas agrícolas, el transporte, la deforestación, el consumo energético o los cambios en el uso del suelo, entre otros factores.
Para reflexionar acerca de este problema que afecta seriamente al planeta, el científico argentino Osvaldo Canziani analiza la situación que estamos padeciendo los seres humanos, la flora y la fauna en el mundo.
En cuanto al impacto que sufriremos en un futuro, Canziani explica que el nivel de repercusión tiene relación con los componentes sociales, ambientales, culturales y económicos de cada comunidad, que definen las condiciones de vulnerabilidad de las personas. Es por ello que los impactos resultan distintos de acuerdo a la resistencia del lugar a condiciones diferentes. Además, podremos observar efectos disímiles en distintas regiones.
En el pasado, hace millones de años, los ecosistemas ya se han adaptado a ciertos cambios en las condiciones ambientales. Pero la realidad es que nunca padecieron una demanda tan grande como en la actualidad, ni tampoco impactos tan profundos y acelerados, por lo que no se sabe si se verán o no sobreexcedidos por este cambio en el sistema climático.
Efectos para nuestro planeta
En este punto, el científico Canziani hace referencia a sequías, inundaciones, aumento del área de acción de insectos, incendios naturales, acidificación de los océanos y la sobreexplotación de los recursos. Los datos aportados por Canziani permiten pintar este panorama: estarían en riesgo de extinción entre el 20% y el 30% de las especies evaluadas hasta mediados de la primera década de este siglo. Esto dependerá si la temperatura media global se incrementa de 2º a 3º C.
En América Latina, los efectos del cambio climático ya están presentes. Según Canziani, en los últimos años se han reportado cambios en los ciclos y procesos atmosféricos. Esto significa que están ocurriendo tormentas como la registrada en el Atlántico Sur, el Huracán Catarina, frente a las costas de Río Grande do Sul en el año 2004. Además, se registró en los años 2001 y 2002 la inundación de 8 millones de hectáreas en la Pampa Argentina y la sequía en la Selva Amazónica en el año 2005.
El rol del hombre
Un aporte importante para sobrellevar esta situación es la conciencia de la sociedad. Sobre este punto, Canziani expresó que proteger y cuidar las fuentes de vida es un desafío ético y una deuda pendiente de una sociedad que, carente de equidad y solidaridad, vive ciega de la realidad medioambiental, de la que al mismo tiempo solamente es una parte, aunque parece mirarla “desde afuera”.
Por otro lado se encuentran los gobiernos de distintos signos políticos, que por razones de competitividad y suficiencia económica no están desarrollando acciones favorables al medio ambiente. Por lo general, se tiene la costumbre de llevar adelante proyectos sin análisis completos de los impactos que tienen sobre el planeta a corto, mediano y largo plazo.
Foto de Jumanji Solar