El calentamiento global, la polución, los productos ecológicos y la alimentación que menos daña al medio ambiente… son temas que tocamos a menudo en Ecogestos, pero también debería haber un momento para las sencillas curiosidades del mundo de la ecología.
Verde
Por ejemplo, el color que representa la ecología. Es verde, y cuando lo utilizamos para caracterizar un comportamiento o hábito nos referimos a que es ecológico.
Sin embargo, el color no es tan bueno para el medio ambiente como se pensaría, y es que el químico alemán Michael Braungart explicaba a The New York Times en un informe que teñir de este color un producto de plástico o imprimir un documento en verde es muy contaminante, porque en muchas ocasiones las sustancias tóxicas son necesarias para estabilizar este color difícil de obtener en la vida real. Por lo tanto, si reciclas un plástico o una hoja con letras verdes… no creas que es tan positivo para el planeta, porque podría contaminar el resto de productos en ese contenedor.
Los corales
Otra curiosidad ecológica es el hecho de que algunos corales hayan encontrado la manera de seguir viviendo a pesar de los daños causados por el calentamiento global. Sólo sobreviven en un rango de temperaturas de 12 grados, pero algunos corales sí encuentran la manera de luchar contra las consecuencias del calor.
La polución: países más afectados
¿Realmente lo sabemos todo sobre la polución? Afecta a más de cien millones de personas, por lo que afecta al mismo número de personas que otras enfermedades como el VIH o la malaria. Tomemos esto en cuenta, porque quienes viven en regiones muy contaminadas tienen un 20% más de riesgo de morir por cáncer de pulmón.
Y hablando de polución, los 23 lugares más contaminados en el planeta son, en orden ascendiente: La Oroya (Perú), Norilsk (Rusia), Citarum River (Indonesia), Kabwe (Zambia), Riachuelo Basin (Argentina), Mailuu-Suu (Kyrgyzstan), Sukinda (India), Baku (Azerbaijan), Rondonia (Brasil), Ciudad de México (Mexico), Dhaka (Bangladesh), Puerto Príncipe (Haiti), Dar es Salaam (Tanzania), Brazzaville (Congo), Yumanu River (India), Tianying (China), Sumgayit (Azerbaijan), Vapi (India), Dzerzhinsk (Rusia), Lago Karachai (Rusia), Chernobyl (Ucrania), Linfen (China) y en primer lugar Ahvaz (Iran).
FUENTES: Planeta Curioso, GECMA, Do Something y List25.
IMAGEN: FittingRoom