Hogares Verdes: Empecemos por cambiar desde casa
¿Te preocupa el impacto ambiental y social de tus decisiones y hábitos cotidianos? ¿Estás preparado para controlar tu consumo de agua y energía y adquirir hábitos de ahorro? Si es así, puedes formar parte del programa Hogares Verdes, un programa de educación ambiental que promueve el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM). Las organizaciones que lo deseen también pueden sumarse como promotores y colaboradores del programa, articulando la participación de nuevos hogares y contribuyendo a su éxito.
donde conocer personas para relaciones serias
También conocido como fractura hidráulica, el “fracking” se ha convertido en una de las principales apuestas de futuro en el sector de los hidrocarburos. Aunque en España se trata de una técnica que apenas acaba de aterrizar, en Estados Unidos hace ya tiempo que se ha consolidado como un método común de extracción de gas a pesar de la controversia que genera.
citas online coomeva
La industria de la energía está volcada desde hace décadas con la investigación para como ligar gratis claro y, por tanto, tenga menos impacto en el medio ambiente. Uno de los campos donde más se ha avanzado a la hora de lograr un menor consumo de energía es en la iluminación. Hace unas semanas se presentaba FIPEL, una tecnología desarrollada por la Universidad Wake Forest en Carolina del Norte (Estados Unidos).
app para conocer gente gratis
Una compañía británica trabaja en la fabricación de unas lámparas de bajo coste que funcionan sin ningún tipo de electricidad. Con el objetivo de que las aldeas menos desarrolladas puedan disponer de iluminación de forma sencilla y con los menores gastos económicos posibles, la empresa Deciwatt ha desarrollado un pequeño dispositivo para que se convierta en la alternativa sostenible y económica a las lámparas de keroseno.
https://www.ecogestos.com/apps-para-conocer-gente-de-estados-unidos/
Un equipo de científicos ha recogido los residuos de celulosa que produce una fábrica de papel reciclado, los ha unido con lodo procedente de la depuración de aguas residuales y ha mezclado todo con una arcilla que se utiliza habitualmente en el sector de la construcción. A continuación, en un laboratorio, le han dado forma a esa masa mediante presión y extrusión de máquinas y… voilá! Han creado el ecoladrillo.
Científicos gallegos consiguen revolucionar la tecnología LED
El corto periodo de tiempo en el que se fundían las bombillas de una pequeña localidad gallega sirvió de inspiración a los investigadores de la ourensana ingeniería Innevo para conseguir desarrollar una nueva bombilla que podría revolucionar la iluminación tal y como la conocemos. Este nuevo LED más eficiente y longevo podría suponer un ahorro superior al 80%, cifra nada desdeñable.
Decoración respetuosa con el medio ambiente para una Navidad sostenible
Importantes para ambientar el hogar desde un punto de vista cálido y afectuoso, además de las luces de Navidad que tantas familias eligen para vestir sus casas en estas fechas, podemos optar por otro tipo de decoración también acogedora y totalmente respetuosa con el medio ambiente. Una opción a la que debemos añadir la exclusividad y originalidad de nuestros adornos que, además, podemos fabricar nosotros mismos promoviendo así una navidad sostenible y el espíritu de unidad en la familia durante estos días tan especiales.
Una web para tu experiencia de rehabilitación energética de edificios
Sensibilizar a todos los sectores de la sociedad sobre la oportunidad de incorporar criterios y soluciones ambientales en el desarrollo, planificación y funcionamiento de los núcleos urbanos es el objetivo principal para el que nació el portal iUrbana Sostenible. En él se muestran buenas prácticas y experiencias concretas que visibilizan los distintos modos de afrontar los problemas ambientales dentro de las ciudades.
Los ayuntamientos españoles apuestan por el ahorro de energía en Navidad
Las fechas navideñas están cada vez más cerca. Con sólo salir de casa vemos como comercios, bares y oficinas lucen decorados para recibir las fiestas y las calles de las principales ciudades empiezan a mostrar un aspecto propio de la Navidad con el alumbrado de las calles con motivos festivos como todos los años. Sin embargo en este 2012 hay una diferencia fundamental con años anteriores, la decisión de la mayor parte de los ayuntamientos de reducir el gasto en energía que provocan las luces.
La luz en una botella
Una botella plástica de un litro puede dar la luz equivalente a una bombilla de 55W. Esta innovadora lámpara ecológica solo precisa una botella, agua destilada, lejía o cloro, chapa acanalada o fibra de vídeo y sellador de techos. La potencia de luz que se obtiene es suficiente para la iluminación de una casa. El impacto ambiental de estas lámparas es mínimo puesto que no emite CO2. Además, tiene un costo muy bajo, lo que facilita que se puedan implementar en comunidades de bajos recursos.
Tecnología ECO DECT para ahorrar energía con tu teléfono fijo
Aunque los teléfonos móviles hayan invadido nuestras estresadas vidas, la figura del teléfono fijo está aún lejos de desaparecer por la gran cantidad de ventajas que supone en términos de ahorro. Ya no solo económico, sino también energético. Una ayuda extra para cuadrar las apretadas cuentas del hogar que podemos obtener incorporando a nuestro hogar un teléfono fijo con tecnología ECO DECT.
Hacia una empresa más sostenible
Es de sobra conocido que durante los últimos años los países industrializados han sufrido una crisis ha hecho tambalearse a algunas de las economías más fuertes del planeta. Son muchos los expertos que argumentan que más que una crisis económica al uso, los cambios que se han producido en el último lustro y los que están por venir, llevarán a un cambio de paradigma y a una nueva concepción en los que al crecimiento y la riqueza se refiere.