¿Te preocupa el impacto ambiental y social de tus decisiones y hábitos cotidianos? ¿Estás preparado para controlar tu consumo de agua y energía y adquirir hábitos de ahorro? Si es así, puedes formar parte del programa Hogares Verdes, un programa de educación ambiental que promueve el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM).
El programa consta de tres fases:
- En la primera, el objetivo está en reducir las emisiones de CO2 del hogar en un 5,8% (objetivo de Kioto) y el consumo de agua entre un 6-10%.
- En una segunda fase se trata de modificar los hábitos de compra de productos, comprometiéndose a sustituir 5 productos de alimentación básicos por otros que sean de comercio justo o procedentes de agricultura y ganadería ecológicas. Además, se deben eliminar de la compra al menos 2 productos superfluos y 2 productos nocivos para la salud o el medio ambiente e incorporar criterios ambientales en sus decisiones de compra (por ejemplo, primar los productos locales)
- En una tercera y última se trata de afianzar los hábitos adquiridos y de analizar los consumos de agua y energía que se han producido en los años de participación en el programa.
El programa desarrolla una serie de reuniones trimestrales de intercambio de información, facilita materiales y presta atención personalizada a los hogares participantes a través de diferentes canales. Lo único que se exige para ser un hogar verde es cumplimentar sendos cuestionarios al inicio y al final del programa, con información sobre el agua, la energía y la movilidad, así como facilitar datos sobre los consumos domésticos.
Las organizaciones que lo deseen también pueden sumarse como promotores y colaboradores del programa, articulando la participación de nuevos hogares y contribuyendo a su éxito.
Web del Programa Hogares Verdes
José Luis, creo que está fuera de toda duda la concienciación de las personas para hacer los hogares más sostenibles; pero esto no deja de ser una ardua tarea que pariendo de nosotros deberían fomentar mucho más las administraciones públicas. En la mayoría de los artículos que leo en Internet se dan consejos en cuanto al cambio de hábitos en nuestra forma de consumir, pero haya una faceta muy importante y más tangible en el plazo inmediato que la instalación de tecnologías que nos permiten generar unos ahorros muy importantes en la factura del agua y la energía. Estas tecnologías no necesitan de cambio de las instalaciones ya existentes y las inversiones son muy bajas. Estas tecnologías son fáciles de adquirir en internet y las instala uno mismo.
Hola Ricardo,
Muchas gracias por tu comentario.
No te falta razón, pero está demostrado que la tecnología y otras soluciones, más o menos asequibles, si no van acompañadas de un cambio de hábitos, reducen su resultado positivo. Te pongo un ejemplo, que no va a asociado a tecnología pero sí a la adopción de soluciones; Hay viviendas que tras rehabilitarse energéticamente, especialmente con mejoras importantes en el aislamiento, han registrado aumentos en su consumo, aunque la demanda teórica del edificio se haya reducido considerablemente, puesto que el umbral de confort del ocupante se eleva tras la rehabilitación y pasa de asumir que tenía que estar abrigado en su vivienda a pensar que ahora puede estar en manga corta, porque ha aislado la vivienda. Es un ejemplo de que el trabajo de sensibilización es prioritario.
Un saludo
Hola José Luis
Estoy plenamente de acuerdo contigo en que son fundamentales las campañas de sensibilización y también en que las tecnologías tienen que ir acompañadas de hábitos encaminados al ahorro. Creo que todo tiene que partir de la firme convicción de querer ahorrar agua, ya sea por una motivación económica, – le va al bolsillo – o bien ecológica – menos emisiones de dióxido de carbono; y si son las dos mucho mejor.
La sensibilización hacia el medio ambiente creo que debería partir desde la más temprana edad y darla como asignatura o en actividades escolares. Hay que concienciar desde pequeños, pero claro, a esto, nuestros políticos le llamarían «adoctrinamiento». Por hoy ya no te cuento más, posiblemente podamos seguir contándonos cosas.