Cómo ayudar al medio ambiente

Siempre podemos incorporar a nuestro estilo de vida algunos hábitos que mejorarán la situación del planeta, y lo mejor de todo es que ni siquiera necesitaremos esforzarnos mucho para ayudar al medio ambiente. Pero lo importante es que cada uno de nosotros tenga pequeños gestos. ¿Y de qué gestos estamos hablando?

seguro de vida para solteros

Diciembre y enero son meses para compartir en familia, y una de las maneras de demostrar cariño a un familiar es teniendo detalles, que pueden ser grandes o pequeños, y variar en precio o estar hechos en casa. Todavía estás a tiempo para elegir tus regalos ecológicos de Navidad. Te damos algunas ideas para comenzar el año de la manera más sostenible.

https://www.ecogestos.com/conocer-gente-con-mismas-aficiones/

Tradicionalmente, con la llegada del buen tiempo, muchas familias aprovechan para realizar una limpieza a fondo de su casa. La primavera es la época elegida para eliminar la suciedad acumulada en aquellos rincones de más difícil acceso. Si se tienen en consideración algunos pequeños consejos en la rutina para asear el hogar y realizando pequeños cambios, se consigue que nuestra casa esté limpia al tiempo que es respetuosa con el medio ambiente.

https://www.ecogestos.com/donde-estan-las-mujeres-solteras-cumbia/

¿Te preocupa el impacto ambiental y social de tus decisiones y hábitos cotidianos? ¿Estás preparado para controlar tu consumo de agua y energía y adquirir hábitos de ahorro? Si es así, puedes formar parte del programa Hogares Verdes, un programa de educación ambiental que promueve el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM). Las organizaciones que lo deseen también pueden sumarse como promotores y colaboradores del programa, articulando la participación de nuevos hogares y contribuyendo a su éxito.

Stop. ¡No tirar al WC!

Las sustancias más contaminantes que llegan a las depuradoras y centros de saneamiento de aguas urbanas no provienen de los vertidos industriales sino de los residuos cotidianos que vertemos a través de los váteres de nuestros hogares. Lejía, aceites, jabón, bastoncillos o disolventes son algunas de las sustancias que se arrojan por el WC ocasionando graves perjuicios en el medio ambiente.