Las fechas navideñas están cada vez más cerca. Podemos comprobarlo con sólo salir de casa y ver como comercios, bares y oficinas lucen decorados para recibir las fiestas. También las calles de las principales ciudades empiezan a mostrar un aspecto propio de la Navidad con las diferentes decoraciones y el alumbrado de las calles con motivos festivos como todos los años. Sin embargo en este 2012 hay una diferencia fundamental con años anteriores, la decisión de la mayor parte de los ayuntamientos de reducir el gasto en energía que provocan las luces que adornan nuestras ciudades.
Para conseguir que la factura de las compañías eléctricas sea menor, las corporaciones municipales han tomado diversas medidas. En primer lugar, algunas ciudades han decidido retrasar la fecha de encendido y en lugar de poner en marcha las luces el primer día de diciembre éstas se encenderán durante el puente de la Constitución. Otra medida que algunos ayuntamientos han puesto en marcha es recortar el periodo que las luminarias están en marcha, apagándolas de madrugada. También el número de calles que se encuentran decoradas con estos arcos de luces es menor en muchos puntos de España, optando sólo por colocarlas en las calles principales de las localidades.
Entre las diferentes iniciativas aprobadas por las corporaciones locales de todo el país para recortar el gasto energético en Navidad, la que más aceptación ha tenido tanto por los responsables de los ayuntamientos como por lo ciudadanos es sustituir las bombillas tradicionales por luces LED. De esta manera, ciudades como Vitoria han conseguido que la factura final se reduzca en un 53% sin necesidad de renunciar a que la capital alavesa luzca un aspecto especial en la fechas navideñas.
La suma de todas estas medidas conseguirá seguro que el despilfarro energético se vea mermado y el planeta lo agradecerá. ¿En tu ciudad se ha intentado reducir el gasto energético con las luces navideñas? ¿Cómo? Cuéntanoslo en los comentarios.
Foto de MnGyver