La energía eléctrica es cada vez más cara y más indispensable para nuestro día a día (vitrocerámicas, smartphones, portátiles, ordenadores, microondas, dispositivos musicales…) Si a esto le añadimos que las principales fuentes de energía emiten grandes cantidades de CO2 (como ciclo combinado, térmicas…) o como el caso de la energía nuclear que tiene cierto riesgo; además de gastar mucho dinero, contaminamos más.
Os voy a dejar con una lista de consejos sencillos que se pueden llevar a cabo para reducir la factura eléctrica, ¡seremos más ahorradores y ecológicos!:
- Apagar los aparatos en stand-by. Siempre se ha dicho que su consumo es mínimo, sin embargo, cualquier aporte suma y acaba representando un porcentaje a tener en cuenta del consumo total de la vivienda. Un monitor de ordenador sólo por estar enchufado (sin estar en stand-by) puede llegar a gastar 1€/mes. FACUA calcula que los aparatos en stand-by pueden suponer del 5 al 10% de la energía total consumida. Una forma fácil para apagarlos puede ser enchufar todos los aparatos a una regleta con interruptor de manera que al apagarla se desconecta todo de una vez.
- No dejar las baterías de los aparatos electrónicos enchufadas desconectadas del aparato correspondiente. También supone un gasto extra.
- Reemplazar las bombillas por luces de bajo consumo o LEDs. Éstos últimos son más duraderos y tienen mejor rendimiento.
- A la hora de cambiar de electrodomésticos, buscar los A+++. Aunque sean un poco más caros a la larga, con la subida constante de la electricidad saldrá rentable.
- Para el caso de los interruptores de la luz, aquellos que tienen stand-by son útiles para no tropezar por la noche pero cada uno de ellos puede suponer un gasto de alrededor de 1€/año.
- Mantener la temperatura del hogar entre 18 y 21º. Es suficiente para que sea confortable y no malgastarás energía.
- Utilizar los electrodomésticos a carga completa.
- No introducir comida caliente en el frigorífico para evitar que necesite energía extra para alcanzar la temperatura objetivo.
- Descongelar la comida dentro del propio frigorífico puede suponer un ahorro de energía. El frío de los alimentos a descongelar contribuirá a la temperatura del frigorífico y ahorrarás un poco más.
- Cocinar con instrumentos con tapa, se ahorra un 25% de la energía.
¿Conocéis vosotros más acciones que puedan sernos útiles? ¿Ponéis ya en práctica alguno de estos consejos? ¡¡Espero que os sean útiles estos consejos!!
Foto de Mario López
Cuando salgas de casa por unos días desconectar de la red todo aquello que no se imprescindible y subir la temperatura del frigorífico o poner en el nivel de vacation.
cuando salga de casa para un viaje desconectar todo aquello lo que es electricidad x que osino se gasta mucha energía.