En estos años, han ocurrido una gran cantidad de desastres ecológicos, como los generados por fenómenos naturales y los provocados por el hombre. Parece que estos problemas ecológicos se incrementan, sin saber si algún día tendrán solución. ¿Aumenta en el mismo sentido nuestra conciencia al respecto?

Contaminación océanos

Una cuestión importante es que el ser humano tiene la responsabilidad en cuanto a los desastres por contaminación, que en el correr de los últimos años vienen deteriorando el planeta.

Para comenzar a enumerar lo que nos viene sucediendo, iniciaremos el recorrido por un problema silencioso e incontrolable: la contaminación ambiental por plaguicidas. Aunque las personas han incrementado su nivel de conciencia sobre las consecuencias en la salud humana y ambiental, algunos plaguicidas químicos siguen utilizándose en la agricultura, ya que muchos productores piensan únicamente en sus ingresos y no buscan formas alternativas para eliminar las plagas sin dañar el medio ambiente.

Estos productos contaminan las tierras donde pasta el ganado y otros animales pequeños, los arroyos y ríos, donde se altera el ecosistema y se vuelve casi imposible de restaurar. Además, los plaguicidas producen enfermedades en los humanos que viven y trabajan en esas zonas, como así también en aquellos que comen productos de la agricultura.

Los intereses económicos de la industria química son suficientes para tapar este tema tan controvertido, al igual que las necesidades de los productores agropecuarios.

Los océanos y el efecto invernadero

Otro de los problemas ecológicos a destacar es la contaminación de los océanos, producida por los derrames de petróleo y otras sustancias químicas que alteran el ecosistema marino. No hay que olvidar otro factor importante, que es la acumulación de basura en las playas, muy difícil degradar. Este tipo de desastres produce la alteración de la vida marina, muertes de animales y plantas y hasta genera el peligro de extinción de distintas especies.

Finalmente, registramos un desastre ambiental que ocurre de forma lenta y progresiva, con efectos que pueden producir una grave disminución de la biodiversidad en la Tierra: el efecto invernadero. El mismo se produce debido a la tala de árboles, los incendios forestales, la aniquilación de bosques tropicales y el uso irracional de la madera sin medir las consecuencias. En relación a la deforestación, se pierden anualmente 12 millones de hectáreas de bosque tropical por tala y 7 millones de bosques por incendios forestales.

Estamos a tiempo de revertir estos desastres ecológicos, lo más importante es comenzar por nuestra propia casa y el vecindario, para luego expandir las buenas ideas ecológicas hacia otras regiones.

Fotografía de Glovovisión

Un comentario

  1. es terrible lo que pasa con el mundo a este paso vamos a matar el mundo y ahi si va llegar el fin d3l mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *