Cómo emprender en verde
Cuando pensamos en el significado de la palabra ‘trabajo’, es posible que no pensemos en una actividad agradable. Es muy posible que nos venga a la mente una tarea obligatoria, pesada, difícil pero necesaria. Pero si dedicamos 40 horas semanales a esta actividad que nos permitirá pagar las facturas, ¿no es mejor buscar un trabajo que nos permita disfrutar de nuestra profesión? ¿No es mejor tener la conciencia tranquila, pensando que estamos trabajando de lo que nos gusta y ayudando a los demás? Una manera para sentirnos satisfechos con nuestro empleo es crear una empresa ecológica.
¿Por qué verde?
Los clientes agradecen el compromiso de una empresa con el medio ambiente y, si tienen que elegir entre un negocio que daña al planeta y otro que respeta los bosques, lo más seguro es que apuesten por el segundo. Y nosotros como trabajadores, por supuesto, nos sentiremos mejor con nosotros mismos.
¿Cómo montar un negocio verde?
Un paso muy importante que podemos tomar en el comienzo de la creación de la empresa, es analizar nuestros productos y servicios y descubrir maneras alternativas que nos permitan reducir nuestro gasto de energía. Apostaremos por el reciclaje de todos los productos que utilicemos para el funcionamiento de nuestra empresa. ¡No olvides reciclar todo el papel que utilice tu empresa!
Podemos utilizar bombillas fluorescentes compactas, desenchufar todos los aparatos que no estemos utilizando en ese momento y comprar artículos de papelería reciclados.
Utiliza el grifo termostático. No instales grifos monomando, porque las personas suelen abrirlos al máximo y en su posición central, gastando agua de manera innecesaria y utilizando a la vez agua caliente y fría.
Informa a todos los empleados sobre la estrategia de ahorro de la empresa, para que sepan cómo pueden colaborar para ayudar al planeta mientras trabajan.
Podemos marcar objetivos mensuales o anuales, que especifiquen cuánto consumo de energía y de agua queremos reducir. Al final de cada mes o año, comprobaremos si nos hemos acercado a ese objetivo o si incluso lo hemos sobrepasado, y teniendo en cuenta esta realidad pensaremos en el nuevo objetivo para el siguiente mes o año.
No sólo deberemos respetar al medio ambiente, sino también demostrarlo y asegurarnos de que nuestros clientes lo sepan.
FUENTES: Soy Entrepreneur, 20minutos, unComo.
IMAGEN: angela7dreams
Add A Comment