Cómo emprender en verde
Cuando pensamos en el significado de la palabra ‘trabajo’, es posible que no pensemos en una actividad agradable. Es muy posible que nos venga a la mente una tarea obligatoria, pesada, difícil pero necesaria. Pero si dedicamos 40 horas semanales a esta actividad que nos permitirá pagar las facturas, ¿no es mejor buscar un trabajo que nos permita disfrutar de nuestra profesión? ¿No es mejor tener la conciencia tranquila, pensando que estamos trabajando de lo que nos gusta y ayudando a los demás? Una manera para sentirnos satisfechos con nuestro empleo es crear una empresa ecológica.
25 favores que puedes hacer hoy por el medio ambiente
A la hora de comportarnos de manera ecológica, podemos tomar algunos pasos día tras día para cuidar el medio ambiente. Aunque sean detalles muy pequeños, cuando los sumamos nos damos cuenta de que solamente con este tipo de gestos lograremos ayudar al planeta.
Leer la prensa en internet, ¿contamina menos que un periódico?
La difícil decisión entre papel o internet es, sin duda, uno de los grandes dilemas a los que se enfrenta la prensa actual. Según datos de PWE Research Center de EE.UU, el número de lectores de prensa en internet superó a medidados del año pasado el de los lectores en papel, una tendencia que, a priori, podría parecer positiva para nuestro planeta y, sobre todo, para nuestros bosques. Sin embargo, la lectura de un periódico en papel calienta menos el planeta que 30 minutos de lectura en la red.
Vivir con menos
Armarios y cómodas repletos, cajas debajo de la cama, trasteros tan llenos que es difícil entrar en ellos. Seguro que esta situación te resulta familiar y es que, casi todas las familias acumulan decenas de objetos que llenan cada espacio de almacenaje disponible en casa pero en la mayoría de los casos no son realmente necesarios y quedan olvidados en un rincón acumulando polvo. Según algunos estudios el 80 por ciento del tiempo llevamos tan sólo un 10 por ciento de la ropa que tenemos en el armario. Y tú ¿te atreves a vivir con menos?
¿Cómo evitar desperdiciar alimentos?
A pesar de que el gasto en comida ha descendido en los últimos meses llama la atención la cantidad de comida que desperdiciamos en nuestros hogares, un dato que debería sacarnos los colores cuando más de un millón de personas acuden a diario al Banco de Alimentos en nuestro país. Cada familia desperdicia una media de 76 kilos de alimentos al año según la encuesta realizada por la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios.
Ideas sostenibles para los más pequeños estas navidades
Estas semanas las compras navideñas son las protagonistas. Hoy serán muchos los padres que acudan a las tiendas en busca del regalo ideal para sus hijos. Muchos tienen claro que claudicarán y comprarán lo que sus hijos les pidan. Otros, sin embargo, buscarán productos que, al mismo tiempo que les entretienen, sirvan para educarles. ¿Y qué mejor momento que la infancia para empezar a promover la conciencia medioambiental?
Freeganismo o cómo reciclar la comida
La cantidad de comida que se desecha en perfecto estado es escandalosa. Las cifras hablan por sí solas y sonrojan. Según un informe del Parlamento Europeo de 2011, solo en los países de la Unión Europea se tiran a la basura 89 millones de toneladas de comida al año (7.7 millones de toneladas es la cifra que desperdicia España). En este contexto, surge el movimiento freegan, ¿lo conoces?
Grupo a Grupo: portal online para grupos de consumo y productores ecológicos
SODePAZ, organización sin ánimo de lucro que lleva 25 años en activo, ha lanzado Grupo a Grupo, la primera página web que pone en contacto a consumidores, grupos de consumo y agricultores, ofreciendo el servicio de compra-venta de productos ecológicos. La intención de Grupo a Grupo es fomentar el consumo responsable en los ciudadanos al favorecer el contacto entre grupos de consumo y productores ecológicos.
El intercambio: una alternativa de consumo responsable
¿Por qué tirar algo, aumentar los residuos del planeta, si aquello que yo ya no necesito le puede servir a otra persona? Dar, recibir, compartir. Reducir, reciclar y reusar. Ésa es la clave del trueque. Consumo colaborativo versus consumo capitalista voraz que está agotando los recursos de nuestro planeta. Nos adentramos en el mundo del truque como alternativa de consumo más responsable.
Prescinde de los envases innecesarios y apuesta por los de vidrio y papel
Últimamente se oye hablar mucho del consumo responsable, de la apuesta por productos ecológicos cuyo impacto en nuestro entorno sea el menor posible. El consumidor se inclina por alimentos de temporada y locales, ya que en el proceso de distribución se evita la emisión de una gran cantidad gases de efecto invernadero. Pero aún hay una asignatura pendiente: los envases inadecuados o innecesarios.
Un consumo responsable, vital para detener la crisis ambiental global
El pasado 20 de junio se desarrolló la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible en Río de Janeiro (Río+20), siendo una de las últimas posibilidades para que los gobiernos tomaran las medidas necesarias para detener la crisis ambiental global, antes que la misma se torne irreversible. Uno de los principales puntos a discutir fué el cambio en los patrones actuales de consumo y el tipo de desarrollo a privilegiar.