La ecología en el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
La pobreza es una realidad que sabemos que existe, incluso viviendo en una burbuja donde nuestros problemas se basan en buscar un mejor trabajo o en el tiempo de espera en el metro. Todos tenemos problemas, pero siempre debemos acordarnos de quienes lo están pasando peor que nosotros y por ese motivo cada 17 de octubre es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
Cómo limpiar vertidos de petróleo por medio de imanes
El impacto medioambiental de catástrofes como la del Prestige o la sucedida el pasado 2010 en el Golfo de México podrían minimizarse en un futuro gracias a un método tan antiguo como sencillo, los imanes. La propuesta, en la que ya trabajan investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts, consistiría en añadir nanopartículas de hierro a la propia mezcla del petróleo vertido para así poder separarlo del agua mediante el uso de imanes.
Varios informes denuncian graves daños ambientales generados por el Rally Dakar
Las organizaciones «Acción Ecológica» y la «Fundación Patrimonio Nuestro» de Chile; el “Museo de Paleontología Meyer Hönninger” de Perú y la “Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM)” de Argentina han pedido a los gobiernos de los tres países que constituyan una comisión técnica independiente para evaluar los daños generados por el Rally Dakar sobre yacimientos arqueológicos y sobre la biodiversidad de los ambientes por los que ha circulado. La denuncia se sustenta en informes oficiales.
Corcoesto, la mina que pone en jaque al agro gallego
Paralizada definitivamente desde hace décadas, el proyecto de la empresa canadiense Edgewater de reanudar los trabajos de extracción de oro en la gallega mina de Corcoesto ha causado una fuerte división entre quienes temen un desastre ambiental y quienes defienden el proyecto, que generará 270 puestos de trabajo, como un importante estímulo para la economía de la zona.
Prestige, diez años después del desastre
Noviembre de 2002. Es el fatídico mes de uno de los mayores desastres ambientales que ha sufrido nuestro país. Miles de toneladas de petróleo contaminaron las azules aguas de Finesterre, Coruña, convirtiendo la ‘Costa da Morte’ en una marea negra. El buque ‘Prestige’ contaminó con chapapote más de 2.500 kilómetros de costa gallega, una de las más salvajes y mejor conservadas de Europa.
Se incrementa el riesgo ecológico en los océanos
Múltiples factores como la sobrepesca, el cambio climático o la contaminación ambiental afectan cada vez en mayor medida el equilibrio ecológico en los océanos del planeta, amenazando a los ecosistemas marinos, a diferentes especies y a muchas comunidades humanas ligadas fuertemente al mar.
Las ciudades más contaminadas y degradadas ambientalmente
Graves problemas de salud en la población y un ambiente que entrega escasa calidad de vida para todas las especies, incluido el hombre, son las temáticas que funcionan como ejes en esta compleja problemática socioambiental. ¿Sabes cuáles son las ciudades más contaminadas del mundo?
El fuego sin control
Bosques, selvas y animales pueden desaparecer en minutos por obra de los incendios. Se pueden citar muchos casos que hemos visto en los medios de comunicación, como por ejemplo lo ocurrido en Australia en el año 2009, suceso en el que murieron 173 personas, y en Rusia en el año 2010, donde se quemaron más de dos millones de hectáreas de vegetación. ¿Cuál es la situación actual en torno a los incendios?
Centroamérica: inundaciones, deforestación y cambio climático
En distintos lugares del mundo, los ecosistemas están cambiando. Este es el caso de Centroamérica, que en los últimos años ha registrado un volumen de lluvias con resultados desfavorables para el medio ambiente y para la población, y más concretamente aún en los últimos meses. Lo inesperado en estas precipitaciones es que son inusuales y fuera de temporada.
Desastres naturales que no debemos olvidar en 2012
En estos años, han ocurrido una gran cantidad de desastres ecológicos, como los generados por fenómenos naturales y los provocados por el hombre. Parece que estos problemas ecológicos se incrementan, sin saber si algún día tendrán solución. ¿Aumenta en el mismo sentido nuestra conciencia al respecto?
Doñana, parque nacional y natural de Huelva
Muchos recordamos en 1998 cuando se produjo el vertido de Aznalcóllar, que representó uno de los mayores desastres ecológicos europeos, y sobre el que aún hoy se realizan análisis de control e informes. En las últimas semanas otro vertido, en esta ocasión uno de crudo, ha puesto en evidencia la endeble infraestructura del Gobierno andaluz en caso de catástrofe ambiental y ha sido denunciado por Greenpeace.