Deforestación: talar árboles nos mata poco a poco
La deforestación no es sino el resultado de la tala masiva de árboles a lo largo del planeta acompañada de las quemas, tanto provocadas como no, que se vienen sucediendo en los bosques y selvas desde hace ya varios años. Un panorama que deja como resultado una disminución de la fauna y la flora de los bosques, cuando no su extinción, además de muchos otros problemas.
¿Qué es el calentamiento global?
Mucho se habla de la contaminación, de los animales en peligro de extinción, del reciclaje… y del problema del calentamiento global. Pero muchas veces, de tanto que se habla sobre un tema, nos perdemos la base. ¿Qué es realmente el calentamiento global? ¿Qué lo causa?
¿Cómo afecta la crisis económica al medio ambiente?
La crisis ha venido con demasiadas personas en paro, con víctimas de desahucios, precariedad laboral y un estado general de ansiedad. Es indudable que estos difíciles momentos nos afectan en el día a día, pero además de empeorar nuestra calidad de vida también está perjudicando al medio ambiente, y está haciendo sufrir al planeta. Esta ‘gran recesión’ afecta al planeta precisamente porque viene con grandes recortes que dificultan las mejoras medioambientales.
La futura Ley de Montes permitirá urbanizar sobre monte quemado
La nueva Ley de Montes podría abrir la puerta a la recalificación de aquellos montes que hayan sufrido un incendio en los últimos años. Es, al menos, lo que se desprende del actual borrador de la nueva Ley de Montes con el que trabaja el Ministerio de Agricultura y que el propio Arias Cañete ha presentado hace escasas semanas ante diversas asociaciones ecologistas. El texto contempla que las Comunidades Autónomas puedan modificar su uso forestal.
El 70% de la diversidad biológica se concentra en un 10% de la superficie del planeta
Hay países que cuentan con una riqueza ecológica mucho mayor que otros. El clima y el paisaje natural de algunos lugares como Brasil, China, o Papúa Nueva Guinea facilita el desarrollo y la conservación de numerosas especies animales y vegetales. Se estima que hasta un 70% de la diversidad biológica del planeta se encuentran en 17 países, una superficie que ocupa el 10% del total del planeta.
Amazonas: más selva que nunca
El Amazonas es el bosque más grande y con más biodiversidad del planeta. Es el hogar de millones de personas de comunidades indígenas diferentes, algunas de las cuales jamás han tenido conexión con el exterior de la selva. El Gobierno de Brasil ha anunciado esta semana que la destrucción de la selva amazónica ha disminuido un 27% con respecto al año pasado.
Brasil: desciende la deforestación en la Amazonia
Según informaciones oficiales del gobierno brasileño publicadas recientemente, la deforestación en la Amazonia que corresponde a ese país ha descendido en un 23% con relación a las cifras del año pasado. Los números actuales corresponden al período agosto 2011-julio 2012, y significan la preservación de alrededor de 6.238 kilómetros cuadrados de bosques. Habitualmente estamos acostumbrados […]
Cocinar con combustibles fósiles: peligroso y antiecológico
Cocinar con combustibles sólidos es un peligro para la salud humana y, además, resulta claramente antiecológico. Es que por ejemplo en la zona del altiplano peruano cada vivienda quema aproximadamente 3,6 toneladas de madera al año. Si reproducimos esa cifra por todas las áreas del mundo en las que se llevan adelante estas prácticas nos podremos dar una idea del duro golpe que se está dando a las reservas forestales.
Producción de papel: un proceso poco amigable con el medio ambiente
Quizás la mayoría de la población sabe que la madera está relacionada con el proceso de producción de papel, pero seguramente pocos conocen los pasos que implica ese proceso y la incidencia que tiene el mismo en la deforestación, uno de los problemas ecológicos más importantes a nivel global. En consecuencia, resulta vital estimular el reciclado de papel.
Centroamérica: inundaciones, deforestación y cambio climático
En distintos lugares del mundo, los ecosistemas están cambiando. Este es el caso de Centroamérica, que en los últimos años ha registrado un volumen de lluvias con resultados desfavorables para el medio ambiente y para la población, y más concretamente aún en los últimos meses. Lo inesperado en estas precipitaciones es que son inusuales y fuera de temporada.
Calentamiento global: desafíos y cambios que nos esperan
Los efectos del cambio climático están apareciendo lentamente en cada lugar y en cada ciudad del planeta. Las consecuencias tienen directa relación con las actividades del ser humano, como las tareas agrícolas, el transporte, la deforestación, el consumo energético o los cambios en el uso del suelo, entre otros factores.
Transformar desiertos por bosques: una solución polémica
Distintos especialistas y científicos han manifestado su interés por desarrollar proyectos que, concretamente, signifiquen la transformación de los desiertos más grandes del mundo en nuevos bosques, a través de la introducción de especies especialmente adaptables a estos ecosistemas. Para algunos sería una excelente idea para detener el calentamiento global, para otros atentaría contra la identidad de estos ecosistemas. Una discusión que está comenzando.