Cómo contaminar menos

Para cuidar el medio ambiente es importante analizar nuestros hábitos y ver de qué manera modificar algunos de ellos podría mejorar la situación. Si quieres saber cómo contaminar menos, presta atención a los siguientes consejos.

Contaminación acústica

Cuando pensamos en la contaminación, nos viene a la mente la imagen de una carretera llena de vehículos. Pero lo que muchas veces se nos olvida es que los coches, o las fábricas, no son los únicos responsables de la contaminación actual. La contaminación acústica, también llamada contaminación sonora, es lo que sucede cuando en un lugar concreto el sonido es demasiado alto.

Coches híbridos, ideales sobre la carretera

Tienen bajas emisiones, contaminan poco y los puedes encontrar en el mercado. Los coches híbridos tienen un motor de combustión y por lo menos un motor eléctrico, además de una batería extra que se ocupa de la electricidad. El primer coche híbrido fue el Toyota Prius y se vendió en Europa a partir del año 2000.

¿Es necesario tener coche?

Es más cómodo viajar con nuestro automóvil particular que depender del transporte público. ¿Pero cada familia necesita un coche, o es un lujo prescindible? ¿Cómo podemos saber si comprar un coche es la opción ideal? Con los siguientes consejos podremos descubrir si, en nuestro caso particular, es fundamental tener coche.

La contaminación del aire causa 200.000 muertes tempranas en Estados Unidos

La contaminación del aire es responsable de cerca de 200.000 muertes prematuras en Estados Unidos. En concreto, estas personas mueren aproximadamente una década antes del año en el que habrían fallecido si no fuese por esta contaminación atmosférica, según ha señalado una investigación desarrollada por especialistas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos.

¿Qué es el calentamiento global?

Mucho se habla de la contaminación, de los animales en peligro de extinción, del reciclaje… y del problema del calentamiento global. Pero muchas veces, de tanto que se habla sobre un tema, nos perdemos la base. ¿Qué es realmente el calentamiento global? ¿Qué lo causa?

La ecología en el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

La pobreza es una realidad que sabemos que existe, incluso viviendo en una burbuja donde nuestros problemas se basan en buscar un mejor trabajo o en el tiempo de espera en el metro. Todos tenemos problemas, pero siempre debemos acordarnos de quienes lo están pasando peor que nosotros y por ese motivo cada 17 de octubre es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

El Kindle como sustituto del papel

El mundo parece transformarse mes tras mes, con avances que nos impiden estar al día por mucho tiempo si no nos renovamos continuamente. Cuando se trata del libro de papel, prestar uno de la biblioteca o regalarlo por motivo de un cumpleaños son hábitos que se están quedando atrás, para dar lugar a todos los beneficios que nos aporta un eBook: comodidad al “cambiar” de página, poco peso, muchos libros en un mismo dispositivo, un precio mucho más económico por cada libro y una compra sin salir de casa… y, por supuesto, también está el importante favor que hacemos al medio ambiente.

Cómo ser un turista verde

Cuando elegimos un estilo de vida concienciado, no hay excepciones que valgan y sabemos perfectamente que todas las actividades que realizamos en nuestro día a día deberían hacerse sin dañar al planeta. Cuando viajamos también es importante proteger al medio ambiente en vez de contribuir a la indiferencia que desgraciadamente, día tras día, empeora el entorno en el que vivimos.

Cómo disminuir la contaminación

Perdemos hectáreas de bosques, los animales mueren y notamos que el estado del planeta empeora según va pasando el tiempo. Una de las soluciones que puede darle un respiro a la Tierra, es la de preocuparnos por la polución en el aire y tomar las medidas necesarias para reducirla. Algunas tácticas ideales son las de sustituir nuestros vehículos por otros mejores para el medio ambiente, modernizar los generadores de energía eléctrica e incorporar a nuestras vidas las fuentes renovables de energía tales como la eólica, la solar y la geotérmica. Pero hay otras maneras de mimar nuestro planeta:

Menstruación: cómo los productos de higiene femenina afectan al planeta

A pesar de que ocupan las estanterías de todos los supermercados, no son verdes. Las compresas, los protectores y los tampones son unos productos de higiene femenina que han utilizado nuestras madres y que hemos aprendido a utilizar nosotras, sin cuestionarnos si dañan o no a nuestro planeta. Al fin y al cabo, ¿quién nos impulsa a ir más allá y descubrir la historia que hay detrás de unos artículos que prácticamente todas las mujeres usan, y siempre han usado?