¿Los hongos podrían sustituir a los plásticos?

Cuando se habla de hongos, con la excepción del shitake y otras setas comestibles, tendemos a asociarlos con pan mohoso o manchas de humedad. Pero en realidad se merecen más respeto. Los hongos tienen fantásticas capacidades y pueden ser cultivados, bajo ciertas condiciones, con casi cualquier forma; además, son completamente biodegradables. Y por si esto no fuera suficiente, podrían sustituir a los plásticos algún día. El secreto está en el micelio.

Escoge la mejor imagen del planeta en 2012

La Tierra es un planeta vivo en el que cada día suceden cientos de cosas apasionantes. Muchas de ellas son captadas en forma de fotografía por las cámaras de la NASA. Así, la agencia espacial estadounidense contiene en su archivo algunas de las imágenes más bellas, impactantes o curiosas de nuestro mundo visto desde las alturas. Cada año, la NASA escoge las mejores fotografía que se han tomado durante los doce meses anteriores, las recopila y las muestra en Internet.

El 70% de la diversidad biológica se concentra en un 10% de la superficie del planeta

Hay países que cuentan con una riqueza ecológica mucho mayor que otros. El clima y el paisaje natural de algunos lugares como Brasil, China, o Papúa Nueva Guinea facilita el desarrollo y la conservación de numerosas especies animales y vegetales. Se estima que hasta un 70% de la diversidad biológica del planeta se encuentran en 17 países, una superficie que ocupa el 10% del total del planeta.

La radio despliega su magia en Perú para hacer frente al cambio climático

En la zona sur de los Andes, en Perú, las comunidades indígenas se han visto muy afectadas por los estragos del cambio climático. Estas poblaciones dependen únicamente de la agricultura y una mala cosecha genera pobreza, hambre. Las modificaciones abruptas del clima han maltratado sus cultivos de patata, maíz y quinoa. El uso inadecuado del agua, la deforestación, la quema de bosques y el exceso de pastoreo han contribuido sobremanera al perjuicio de las cosechas.

Reducción del consumo de petróleo

Estudios realizados recientemente por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y en el marco del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética determinaron que se podría evitar en España la producción de alrededor de 965 millones de barriles de crudo. Este plan significaría la reducción de las emisiones de CO2 en 400 millones de toneladas y, de esta manera, se estaría ayudando a mitigar el calentamiento global

Pautas para ahorrar energía en el hogar

Ahorrar energía es un punto importante para el equilibrio ecológico del planeta que puede ser realizado desde la intimidad de cada hogar, sin demasiado esfuerzo ni con la necesidad de dominar determinados conocimientos técnicos. Al mismo tiempo, las ventajas a nivel económico serán más que importantes.

Las fracturas hidráulicas y su impacto ambiental

Entre las técnicas empleadas para la extracción de gas y de petróleo existe una cuyo uso se ha intensificado en distintas partes del mundo, debido a las necesidades energéticas en aumento. Se trata de las fracturas hidráulicas. Sin embargo, distintos especialistas sostienen que pueden ser muy perjudiciales en términos ambientales, más allá de los perjuicios que ya genera la propia actividad hidrocarburífera.

La preservación ambiental en yacimientos petrolíferos off shore

A la par del progresivo agotamiento de las fuentes de hidrocarburos en tierra, en todo el mundo avanzan las exploraciones petroleras off shore, o sea las realizadas mar adentro. Sin embargo, cualquier accidente en esas localizaciones supone un fuerte pasivo ambiental, como ya ha sucedido en muchas ocasiones. Ahora, los científicos avanzan en nuevas tecnologías para la preservación ambiental en estos yacimientos, buscando minimizar los daños sobre la ecología.

Cambio climático: el agua, recurso indispensable

Hablar del cambio climático no es novedad, lamentablemente ya es una realidad palpable, porque padecemos sus consecuencias todos los días en el medio ambiente. Por el momento, las actividades como el transporte, el consumo energético, la agricultura, la deforestación o el mal manejo de los recursos naturales continúan siendo las causas del calentamiento global.

Minería en la Argentina: características y riesgos ambientales

Esta actividad es catalogada como una de las más contaminantes, y en la Argentina crece considerablemente. Este país cuenta con un importante potencial geológico para la explotación de la minería: dispone de la cordillera de los Andes y conserva alrededor del 75% de sus recursos sin explotar. Pero, ¿queremos que sigan así?

Turismo sostenible: cuidar los recursos naturales

Desde hace unos años se desarrolla en el ámbito turístico un nuevo concepto: el turismo sostenible. Este se refiere al desarrollo de una actividad turística que sea capaz de armonizar las necesidades económicas de los emprendedores, el cuidado de los recursos naturales y culturales y el progreso de las comunidades o sociedades locales que se ubican en las cercanías de los sitios de interés turístico.