Bailar para generar energía

Evitar la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir el impacto ambiental de las actividades humanas está llevando a empresas de todo el mundo a investigar formas de generar energía de forma sostenible y sin perjuicio para el medio ambiente. Fruto de estas investigaciones, surgen nuevas tecnologías que permiten obtener electricidad como la desarrollada por […]

Audi fabricará combustible usando energía solar

La industria de la automoción busca alternativas al petróleo para el funcionamiento de los vehículos. Mientras muchos fabricantes se están decantando por la producción de vehículos eléctricos, otros desarrollan nuevas propuestas para conseguir que sus coches no dependan de los combustibles fósiles. Fruto de la investigación para obtener nuevas fuentes de energía, Audi ha puesto en marcha un proyecto por el que fabricará combustible partiendo de energía solar y eólica.

El biocombustible aeronáutico está un poco más cerca

El avión es uno de los medios de transporte que más contamina y el que, por el momento, no dispone de combustibles ecológicos alternativos que reduzcan el grave impacto ambiental que generan las aeronaves. Argentina quiere ser pionera en este ámbito y ha dado un primer paso con la firma de un convenio de cooperación entre entidades públicas y privadas para el desarrollo de biocombustible aeronáutico.

La batalla del «fracking» aterriza en España

También conocido como fractura hidráulica, el “fracking” se ha convertido en una de las principales apuestas de futuro en el sector de los hidrocarburos. Aunque en España se trata de una técnica que apenas acaba de aterrizar, en Estados Unidos hace ya tiempo que se ha consolidado como un método común de extracción de gas a pesar de la controversia que genera.

Convierte el estiércol en biogás y en fertilizante orgánico

Es posible extraer biogás y fertilizante orgánico de la digestión anaeróbica (en ausencia de oxígeno) de las bacterias que viven en el estiércol mediante un biodigestor. El biogás que se obtiene por un biodigestor puede utilizarse como combustible en cocinas o incluso para iluminación. Por otra parte, el fertilizante que se extrae en este proceso -denominado biól- es un fertilizante orgánico, rico en nitrógeno, potasio y fósforo, por lo que perfecciona el rendimiento productivo de las cosechas.

Disfrutar el invierno con calor ecológico de biomasa

Cada casa es un mundo. Cada calefacción, por tanto, también. Las hay de carbón (cada vez menos), de electricidad, de gas natural, de gasoil o de propano. Los tiempos cambian y las propuestas energéticas también. La biomasa es una energía renovable que se presenta como una alternativa eficaz para calentar nuestros hogares. La biomasa como combustible se obtiene recopilando la parte biodegradable de residuos biológicos.

Crea troncos de papel para alimentar la estufa o la chimenea

Ahora que el frío empieza a apretar, es el momento en el que en muchos hogares se vuelve a hacer uso de la chimenea o la estufa de leña. Los más previsores tendrán un buen montón de leña preparada para ir alimentando día tras día la caldera, pero si nos ha cogido el frío por sorpresa o simplemente queremos reducir nuestro consumo de leña, hay una opción ecológica que permite darle otra vida a los periódicos viejos: fabricar troncos de papel.

Beneficios ambientales del vegetarianismo

Son conocidas las ventajas de una dieta vegetariana para la salud humana, pero sin embargo el vegetarianismo también es muy beneficioso para el equilibrio ambiental y ecológico del planeta. En consecuencia, adoptando una dieta vegetariana o incorporando más vegetales y frutas en tu alimentación diaria estarás incrementando tu bienestar y, al mismo tiempo, aportarás tu grano de arena para el cuidado del planeta.

El teletrabajo, otra alternativa ecológica

Cada vez más profesionales y empresas optan por el teletrabajo, ya no solamente en algunas especialidades muy concretas sino en prácticamente todas las actividades y tareas. Esta forma de trabajo tiene múltiples ventajas, tanto a nivel económico como en relación al mejoramiento de la calidad de vida. Esta modalidad es además una opción muy interesante desde el punto de vista ecológico.

Compartir coche: otra manera de moverse por carreteras y ciudades

Si os hemos hablado de usar las bicicletas como medio de transporte en la ciudad, y de laSemana de la Movilidad que se celebró hace pocos días, hoy queremos ampliar las opciones de transporte con otro modo viable de ahorrar energía y optimizar recursos: compartir el coche.