Evomobile es un proyecto que el Parque Científico de la Universidad de Valencia desarrolla en esta Universidad, con el apoyo de varias empresas privadas, para promocionar el transporte eléctrico como una alternativa sostenible. Cuando se pensó el proyectó se optó por la Universidad porque es un escenario idóneo ya que tiene una población de 70.000 personas y una determinada problemática de transporte asociada a su dispersión en cuatro campus.
Emprendimiento social y sostenible
Este living-lab se desarrolla con una perspectiva de estudio y sensibilización pero también tiene un planteamiento empresarial, ya que desde el Parque Científico consideran que en la movilidad sostenible anidan extraordinarias oportunidades de negocio. Se podría decir que es un proyecto piloto y que se ha escogido la Universidad como conejillo de indias, no solo porque la comunidad universitaria es proclive a los cambios innovadores, sino porque ya cuenta con un plan estratégico en materia de sostenibilidad, llamado Campus Sostenible.
El proyecto comenzó a pensarse a finales de 2011 y en enero de 2012 empezaron a concretarse algunas ideas. A partir de ahí Evomobile se presentó a una convocatoria de la Agencia Valenciana de la Energía y se le concedió una pequeña aportación económica que permitió dotarlo de una infraestructura básica de 8 puntos de recarga eléctrica repartidos en los 4 campus, diseñar la plataforma de reservas, la web y la campaña de comunicación. Por otro lado, se contactó con empresas relacionadas no solo con vehículos eléctricos sino con otras cuestiones transversales a la movilidad eléctrica, como la generación de energía, por ejemplo.
Durante la primera fase algunas empresas prestaron vehículos eléctricos (coche, moto y bici) durante tres meses para uso de los universitarios. Mediante una reserva, y sin ningún coste económico, podían utilizarlos durante media hora. Cuando lo devolvían, los usuarios debían rellenar una encuesta en la que valoraban el servicio, la movilidad y respondían cuestiones como si estarían dispuestos a pagar por ello, cuánto pagarían o si harían uso de vehículos eléctricos compartidos, pensando en un proyecto futuro de carsharing.
El valor añadido de esta experiencia es promocionar la movilidad eléctrica en la Universidad, así como hacer un estudio de mercado de este transporte en ese entorno para analizar si en un futuro es extrapolable, por ejemplo, al área metropolitana de Valencia o a otras Universidades.
Viabilidad del proyecto
El proyecto está ahora en la segunda fase, en la que se están analizando los resultados de los tres meses de uso de los vehículos para estudiar la viabilidad del proyecto. Asimismo, los postes de recarga siguen activos para quien quiera usarlos; el vehículo de transporte de residuos de la Universidad ya es eléctrico, y se está implementando también que las rondas de vigilancia se hagan en vehículos eléctricos.
La intención es ir poco a poco incorporando más usos y especialmente lograr que sea un proyecto autosostenible. De hecho, Evomobile se está desarrollando gracias al interés y el entusiasmo de todas las partes implicadas porque no dispone de partidas presupuestarias, lo que demuestra que es factible desarrollar emprendimientos aunque los recursos económicos sean escasos. Evomobile sigue moviéndose.
Más información sobre evomobile