Desde comienzos de este siglo, se aprecia como los movimientos que buscan proteger nuestro planeta generan cada vez más interés. El número de ciudadanos con conciencia ecológica y preocupados por el medio ambiente es cada vez mayor y esto ha provocado que la economía verde haya crecido en todo el mundo a pesar del contexto de crisis y recesión en el que muchos países desarrollados se encuentran inmersos. Aprovechando este tirón, muchos productos y servicios que encontramos hoy en las tiendas son catalogados con la etiqueta de sostenibles pero ¿realmente lo son?

¿Hay una burbuja de lo sostenible?

La organización WorldWatch Institute, dedicada a acelerar la transición hacia un mundo más sostenible que cubra las necesidades del ser humano, ha publicado recientemente un libro en el que se repasa la situación actual en todo el mundo respecto a la sostenibilidad de las actividades humanas. En “State of the World 2013. Is Sustainability Still Possible?” un grupo de expertos reflexiona sobre si muchos de los términos que se asocian a procesos y productos respetuosos con el medio ambiente están devaluados y han perdido realmente su valor.

En una sociedad en la que todo se califica como sostenible, desde ropa a automóviles pasando por ciudades o acontecimientos como los Juegos Olímpicos, debemos reflexionar sobre si realmente cumplirían con los criterios que aseguren un futuro para la humanidad y el planeta sin que sufran deterioros. Para los expertos la generalización del término sostenible aplicado a una gran cantidad de elementos que tan sólo son “menos malos que la alternativa convencional” ha destruido la esencia fundamental del concepto.

Los autores de la publicación abogan por basarse en indicadores que ayuden a establecer de forma objetiva la sostenibilidad de políticas, acciones y productos más allá de denominaciones ecológicas que no son más que herramientas de marketing, para lo que proponen métricas cuantificables sencillas de aplicar. Además, explican cuál es el camino a seguir para conseguir un verdadero mundo sostenible y qué ocurrirá si no se adoptan las medidas oportunas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *